Un calificativo que, según el blogger español, se debe a que las cadenas de televisión hacen caso omiso al buen gusto y a la decencia, emitiendo contenidos poco apropiados para los niños, haciendo del sexo, la violencia y el escándalo su bandera.“Las noticias son partidistas y sensacionalistas”, recalca Pérez de Albéniz, pero la situación parece que seguirá manteniéndose “mientras los datos de audiencia sigan creciendo”. Y es que, en 2010, de media, cada español consumió 234 minutos de televisión al día.
Pérez de Albéniz va más allá y asegura que llamar a la televisión española mala, es quedarse corto, sino que es “pésima”. “Las estrellas de la programación son las series cuya actuación patética y sus guiones baratos se acompañan de risas enlatadas línea tras línea”, asegura el bloggero, quien también ataca a los realities y a los debates políticos. Aunque desataca que TVE es el único canal que está emitiendo nuevos programas que valen la pena, a pesar de sus problemas financieros.
Y es que las cifras también son asombrosas. Mientras TVE ingresó 63,5 millones de euros menos en 2010 que el año anterior y cerró el ejercicio con pérdidas por 48 millones de euros, “los canales privados están ganando más dinero que nunca”, asegura Pérez de Albéniz. Los ingresos de Telecinco crecieron un 30,3% en 2010 y los de Antena 3 un 79,6%. Además, un único canal, Telecinco, es el que controla el 51% de toda la publicidad gracias a la emergencia de canales autorizada por la Comisión Nacional de la Competencia el año pasado.
Como asegura Pérez de Albéniz, “menos pluralidad, más beneficio: Telecinco es el canal de Belén Esteban, la exmujer de un torero coronada por la audiencia española como la ‘reina del pueblo’. El pueblo de la telebasura”.
 
                 Descargar  We can consider ourselves the world leaders in telebasura_ the_guardian-1-4-2011.pdf-Ingles (
Descargar  We can consider ourselves the world leaders in telebasura_ the_guardian-1-4-2011.pdf-Ingles ( 
        
        