- Escrito por Teledetodos
- Publicado en Blog seccion
- Visto 960 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Construir el mundo en imágenes y sonidos: Presentación de libro y debate
El 13 de noviembre se presentó en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM (Sala de Conferencias, 11 horas) el libro La información periodística en televisión. (Editorial Síntesis) del Dr. D. Rafael Díaz Arias, Profesor titular de Información Audiovisual (UCM), jurista, periodista y miembro de Teledetodos.
La presentación corrió a cargo de Francisco Rodríguez Pastoriza, periodista especializado en información cultural y exprofesor de Información Audiovisual.
En el acto se desarrolló un debate sobre el estado de la televisión informativa (#PeriodismoTv) en el que participaron profesionales de televisión que han realizado aportaciones al libro.
El debate fue moderado por Pedro Soler (periodista TVE, Informe Semanal).
Participaron:
- José Antonio Guardiola (dtor. de En Portada, TVE)
- José María Coto (La Dos Noticias, TVE)
- Ana Blanco (presentador TVE)
- Esther Vázquez (En Portada, TVE)
- Miguel Ángel de la Fuente (Reportero Gráfico, TVE)
- Laura Díaz (Realizadora telediarios, TVE)
- David Picazo (Jefe Adjunto de Cultura, TVE)
- Alicia García Montano (En Portada, TVE)
- Paloma Hidalgo (Técnica en Documentación, profesora UCM)
- Luisa Aleñar (Exjefa Adjunta de Información Internacional, TVE)
- Susana Jiménez Pons (Realizadora En Portada)
- Juan Antonio Sacaluga (Exjefe de Información Internacional, TVE)
- Manuel Aguilar (Técnico en Documentación)
- Daniel Peral (Excorresponsal en Berlín, Nueva York, Lisboa)
Cuestiones para el debate
Valga de introducción la propia del libro:
La vista es la que establece nuestro lugar en el mundo circundante; explicamos el mundo con palabras, pero las palabras nunca pueden anular el hecho de estamos rodeados por él
John Berger
Imago mundi. El mundo es la imagen que nos rodea y a su vez replicamos el mundo en una miríada de imágenes electrónicas que están por todas partes, que nos convocan desde pantallas ubicuas. Todos tenemos una percepción natural del mundo hasta donde llega nuestra experiencia, pero a partir de ahí dependemos de representaciones, de imágenes construidas.
Este libro trata de cómo se construyen una parte de esas imágenes, aquellas imágenes electrónicas que pretenden mostrar lo que tiene relevancia pública, lo que al público interesa o una mezcla de ambas cosas. Son imágenes potentes que construyen diariamente nuestro imaginario colectivo por el vehículo de los noticieros de televisión. Modelan nuestra visión del mundo de una forma explícita, no insidiosa como las publicitarias.
A partir de ahí, podemos preguntarnos
- ¿Siguen construyendo los informativos de televisión el imaginario colectivo como lo hacían antes de la llegada de las redes sociales?
- ¿Dan una visión plural de nuestro mundo con toda su complejidad?
- ¿Siguen siendo los noticieros el modo más eficaz de obtener una información completa de la jornada?
- ¿Ha colonizado el entretenimiento la información en televisión?¿Cómo se puede innovar en los telediarios?
- ¿Cómo se puede innovar en los reportajes de televisión?
- ¿Cómo reconectar con la audiencia joven?
- ¿Tiene futuro la televisión lineal?¿Qué consejos pueden dar los profesionales a los jóvenes periodistas?
Para retransmitir por Twitter usamos la etiqueta #PeriodismoTv
Artículos relacionados (por etiqueta)
Lo último de Teledetodos
- Mateo: Estoy orgullosa de los pasos que hemos dado pero no plenamente feliz
- Los expertos del concurso de RTVE hacen autocrítica: «Es mejorable»
- El futuro de RTVE a examen
- Solo 22 de los 95 candidatos al Consejo de RTVE presentaron proyectos que alcanzan el aprobado
- El Gobierno defiende la labor de Rosa María Mateo en RTVE