Miércoles, Junio 26, 2024
Follow Us
Viernes, 11 Julio 2014 17:02

La importancia de la diversidad en la Radio y Televisión de Portugal (RTP)

Escrito por Pedro Jorge Braumann

El mercado libre no garantiza, suficientemente, las funciones públicas, sociales y culturales que corresponden a la radio y la televisión en las democracias modernas, como la Diversidad o el Pluralismo, la Cohesión Social, la Calidad y la Innovación para todos los ciudadanos.

A pesar de que las tendencias en la programación televisiva son cada vez más parecidas y homogéneas, especialmente en los servicios de programas generalistas, lo que se refleja en el reducido número de géneros televisivos, la RTP mantiene una diversidad más elevada en su oferta que los operadores privados portugueses, y sigue las grandes líneas de prestación del servicio público de matriz europea, sobre todo las originarias de la Unión Europea de Radiodifusión (UER/ EBU).

La calidad es la marca de la radio y de la televisión pública: en el nivel de tratamiento informativo orientado por criterios éticos y profesionales que den apoyo al pluralismo político, social y cultural, estableciendo los mecanismos de garantía de su independencia; preservando a los contenidos informativos al margen de la influencia del espectáculo, sobre temáticas que afectan a la evolución de la sociedad: analizando asuntos complejos de forma comprensible para los no expertos; ofreciendo emisiones de interés público (parlamentarios, de debate, de educación, sobre cultura o arte, con programas para las minorías, etc).

En la comprobación realizada por OBERCOM (Observatório Portugués de la Comunicación) en una encuesta realizada en la población portuguesa sobre el servicio público de televisión, más de la mitad de los encuestados considera que la RTP garantiza una cobertura más eficaz de los acontecimientos, más activa en la promoción de la lengua portuguesaa, y esencial para tener acceso a una programación más variada que la de los operadores privados. En lo que respecta a la relación entre servicio público y democracia, el estudio revela que la mayoría de los encuestados considera que la existencia del servicio público de televisión es fundamental para la democracia, contribuye a la cohesión de la identidad nacional y asegura la independencia frente a los organismos públicos y gubernamentales. De otra parte, la mayoría de los encuestados considera además que, frente a los servicios de los médios privados, el servicio público de televisión contribuye más activamente a la diversidad de opiniones, promueve de forma más activa las cuestiones de ciudadanía y de la defensa de la lengua portuguesa y tiene contenidos más variados y esenciales para la diversidad cultural. (http://www.obercom.pt/client/?newsId=548&fileName=fr_sr_setembro_2011_servicoPublico_tv.pdf).

En el actual escenario mediático, en el que impera exclusivamente el principio de maximización de las audiencias, solamente los médios de servicio público pueden asegurar la diversificación de la programación informativa, formativa y lúdica, necesaria para reflejar la variedad de abordajes y modos de comunicación posibles y la multiplicidad de actividades culturales. La RTP puede ser diferente de la radiotelevisión comercial, persiguiendo el difícil equilíbrio entre el nível de sus audiencias y la calidad y la diversidad de su programación, desempeñando un papel central en el conocimiento de los médios de comunicación y en el aprendizaje a lo largo de la vida, para además contribuir activamente al desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento.

Por otro lado, la inversión del servicio público en la adquisición de derechos de emisión o en la producción de largometrajes, series y documentales portugueses de calidad es esencial para garantizar la diversidad de la oferta y para mantener en funcionamiento a la frágil industria audiovisual de Portugal.

En el nuevo entorno comunicacional, la presencia de la RTP en las diversas plataformas de distribución de contenidos comunicativos viene fuertemente recomendada por el principio de universalidad, de forma que el servicio público responda a los nuevos hábitos de los usuarios, dado que solo de esta manera puede servir efectivamente a la sociedad. El servicio público debe, por ejemplo, esforzarse por enrolar a las generaciones más jóvenes en diversas formas activas de comunicación y de participación.

Para marcar la diferencia, el Servicio Público Global de Médios debe ser en este contexto y cada vez más el "guardián" de la diversidad cultural y del pluralismo, garantizando la preservación de la lengua portuguesa, de la literatura, la música y la historia de Portugal, y defendiendo asimismo la RTP el espacio lusófono, cuya dimensión abarca a todo el mundo de la lusofonía.

¿Como puede el Servicio Público Global de Médios marcar la diferencia en Portugal?. Por la relevancia de su papel politico, cultural, social y económico en el actual sistema dual (público/privado) y en los sistemas digitales y no lineales, satisfaciendo las necesidades colectivas y contribuyendo al desarrollo de un Nuevo Proyecto de Sociedade en la Era Digital en el Espacio de la Lusofonia.

La RTP puede marcar la diferencia y ser diferente de los operadores mediáticos comerciales, alcanzando el difícil equilíbrio entre el Cumplimiento de su Misión de Servicio Público Global de Médios, la relevancia social, las restricciones financieras y las diferentes formas de regulación a que está sometida, permaneciendo siempre al servicio de los ciudadanos portugueses y de la Portugalidad Global, con una elevada calidad y diversidad de los contenidos que ofrece en todas las plataformas y terminales de acceso.

Pedro Jorge Braumann
Director Adjunto del Gabinete de Servicio Público, Ética y Diversidad de la RTP

 

Diretor Adjunto do Gabinete de Serviço Público, Ética e Diversidade da RTP. Professor

da Escola Superior de Comunicação Social do Instituto Politécnico de Lisboa. Vogal do

Conselho Fiscal da Lusa, Agência de Notícias de Portugal. Tesoureiro e Membro da Direcção

da NP – Notícias de Portugal. Vogal da Direção da Confederação Portuguesa dos Meios de

Comunicação Social. Vice-Presidente da Assembleia-geral do OBERCOM. Presidente do GT

de Economia e Políticas da Comunicação, Tesoureiro e Membro da Direcção da SOPCOM -

Associação Portuguesa de Ciências da Comunicação. Diretor Administrativo da Direção da

CONFIBERCOM - Confederação Ibero-americana de Associações Científicas e Académicas de

Comunicação.

 

Artículos relacionados (por etiqueta)

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:6832 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:6712 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:6370 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6443 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:7149 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:6664 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:6444 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6519 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:6302 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:6736 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:6768 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6554 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:6884 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:6592 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:7138 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:6855 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:7187 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:7122 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:6782 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:7237 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:7814 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:6910 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:8054 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:7406 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:7969 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up