Miércoles, Junio 26, 2024
Follow Us

[Infolibre]

La Asociación Española de Anunciantes (AEA) anunció este martes que que presentó en diciembre un recurso contra la última adjudicación de seis nuevos canales de TDT el pasado mes de octubre, al entender que dicha decisión benefició a un "duopolio" al dar paso a "la excesiva concentración de la oferta", en referencia a Atresmedia y Mediaset España.

Mediante un comunicado, la organización critica que beneficiar más a los dos grupos principales va en contra de "la pluralidad de los contenidos", al entender que se producen las mismas estructuras en la parrilla y acaba por perjudicar "gravemente" al consumidor.

"La adjudicación del concurso no ha tenido en cuenta dos de los aspectos más importantes del panorama de medios actual en España, como la excesiva concentración de la oferta en dos grupos mediáticos, formando un duopolio que aglutina más del 86% de la inversión publicitaria", señala el comunicado.

Lla Asociación Española de Anunciantes considera que aumentar el peso de los dos principales grupos no favorece la competencia e imposibilita de facto la supervivencia de los competidores actuales, al mismo tiempo que impide la consolidación en el mercado de los competidores entrantes.
Por otro lado, no tiene sentido que la misma autoridad que sanciona por grave incumplimiento a una cadena de televisión por contravenir repetidas veces las condiciones y compromisos de dichas fusiones, premie a este conglomerado de poder con la adjudicación de nuevos canales que incrementan aún más su posición de dominio en el mercado.
Asimismo, no podemos ignorar como criterio de adjudicación de los nuevos canales el hecho de que existe un histórico de incumplimientos de la legislación vigente en materia de tiempos de emisión de publicidad, franjas de horarios protegidos, publicidades encubiertas, etc., que va en detrimento de la inversión publicitaria.
Tras la eliminación de la publicidad en TVE, el poder de los grandes grupos ha ido en aumento sin favorecer la calidad del medio sino que, al contrario, la inversión cautiva ha desembocado en una falta de calidad de la programación, que no solo es negativa para la eficacia de las campañas publicitarias sino que perjudica seriamente al consumidor, restringiendo las opciones de pluralidad de contenidos y servicios audiovisuales que permite a la TDT. La presencia de nuevos operadores aportaría más oportunidades de programación con una oferta más diversificada en áreas que actualmente están siendo cubiertas por las cadenas de pago o de titularidad estatal o autonómica.

Publicado en Noticias seccion

[Vozpopuli]

Las televisiones privadas han tirado de talonario para evitar perder ocho nuevos canales y han abonado una cifra de más de 20 millones de euros a los demandantes para que retiren las denuncias que exigían su cierre. El Tribunal Supremo iba a reunirse el 23 de junio para decidir sobre el futuro de cuatro cadenas de Mediaset, dos de Atresmedia, uno de Vocento y otro de Unidad Editorial.

Las televisiones privadas han salvado en el último momento los ocho canales de TDT que el Tribunal Supremo iba a declarar ilegales el próximo martes. Estas empresas han alcanzado un acuerdo con los demandantes para que retiren los recursos que solicitaban la clausura de estas cadenas por haber sido repartidas por el Gobierno de Rodríguez Zapatero sin que hubiera un concurso mediante. El pacto se ha sellado previo pago de una cantidad de más de 20 millones de euros a los litigantes, según confirman fuentes conocedoras de la operación.

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como

[RTVE.es / Agencias]

El Consejo de Ministros ha aprobado la convocatoria de un concurso público de seis nuevas licencias de canales de TDT de cobertura estatal, tres en alta definición (HD) y tres en tecnología estándar (SD).

Cada licitador podrá optar hasta un máximo de dos licencias: una para la explotación de un canal en alta definición y otra para la explotación de un canal en calidad estándar. El plazo para la presentación de ofertas termina el 28 de mayo y el Consejo de Ministros aprobará los operadores adjudicatorios en el plazo máximo de seis meses, como establece la Ley de Comunicación Audiovisual.

 

Acuerdo del Consejo de Ministros

 

Publicado en Noticias seccion

[El Economista]

El proceso de migración de varios canales de TDT hacia otro rango de frecuencia para dejar hueco al 4G de las compañías de telecomunicaciones ya tiene un precio oficial. El ministro de Industria, Energía y Turismo, Jose Manuel Soria, fijó en 250 millones de euros el coste de la reantenización, que tendrá lugar este otoño, en una entrevista con Efe.

Soria explicó que el nuevo plan del dividendo digital, que incluye menos canales que el anterior por el cierre de nueve licencias, afectará a unos 10 millones de viviendas, cinco millones menos que con el anterior plan, por lo que la inversión necesaria se rebaja en 550 millones desde los 800 millones de euros previstos. Fuentes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones habían asegurado a este diario que las viviendas afectadas serían unos ocho millones (1,1 millones de edificios) por lo que factura de la reantenización estaría entre los 180 millones y los 200 millones de euros.

Fruto de la reorganización del espectro y del cierre de los nueve canales, queda espacio libre sin asignar: tres canales públicos y cinco de televisión privada. "Al quedar espectro que está asignado a ningún licenciatario, logicamente salen a concurso. Lo normal es que salgan cinco canales, cuatro de alta definición y uno de definición estándar", aseguró Soria, confirmando lo que ya publicó este diario.

En la entrevista con Efe se deja caer que las cadenas que acudan al concurso tendrán que pagar por la explotación del espectro, algo que no ha sucedido hasta ahora. En este punto, el ministro no quiso explicar quien va a pagar definitivamente la nueva antenización ni entró en valorar cuánto dinero se va a sacar del concurso ni si se destinaría a sufragar parte de la factura.

 

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como

Ante la inminente ejecución del auto del Tribunal Supremo que obliga al cierre de nueve canales.

La Asociación de Usuarios de la Comunicación pide al Gobierno una solución que garantice el mantenimiento de la oferta televisiva y un proceso racional de reantenización ante el dividendo digital

Publicado en Noticias seccion

[Infolibre]

La Asociación Española de Anunciantes (AEA) anunció este martes que que presentó en diciembre un recurso contra la última adjudicación de seis nuevos canales de TDT el pasado mes de octubre, al entender que dicha decisión benefició a un "duopolio" al dar paso a "la excesiva concentración de la oferta", en referencia a Atresmedia y Mediaset España.

Mediante un comunicado, la organización critica que beneficiar más a los dos grupos principales va en contra de "la pluralidad de los contenidos", al entender que se producen las mismas estructuras en la parrilla y acaba por perjudicar "gravemente" al consumidor.

"La adjudicación del concurso no ha tenido en cuenta dos de los aspectos más importantes del panorama de medios actual en España, como la excesiva concentración de la oferta en dos grupos mediáticos, formando un duopolio que aglutina más del 86% de la inversión publicitaria", señala el comunicado.

Lla Asociación Española de Anunciantes considera que aumentar el peso de los dos principales grupos no favorece la competencia e imposibilita de facto la supervivencia de los competidores actuales, al mismo tiempo que impide la consolidación en el mercado de los competidores entrantes.
Por otro lado, no tiene sentido que la misma autoridad que sanciona por grave incumplimiento a una cadena de televisión por contravenir repetidas veces las condiciones y compromisos de dichas fusiones, premie a este conglomerado de poder con la adjudicación de nuevos canales que incrementan aún más su posición de dominio en el mercado.
Asimismo, no podemos ignorar como criterio de adjudicación de los nuevos canales el hecho de que existe un histórico de incumplimientos de la legislación vigente en materia de tiempos de emisión de publicidad, franjas de horarios protegidos, publicidades encubiertas, etc., que va en detrimento de la inversión publicitaria.
Tras la eliminación de la publicidad en TVE, el poder de los grandes grupos ha ido en aumento sin favorecer la calidad del medio sino que, al contrario, la inversión cautiva ha desembocado en una falta de calidad de la programación, que no solo es negativa para la eficacia de las campañas publicitarias sino que perjudica seriamente al consumidor, restringiendo las opciones de pluralidad de contenidos y servicios audiovisuales que permite a la TDT. La presencia de nuevos operadores aportaría más oportunidades de programación con una oferta más diversificada en áreas que actualmente están siendo cubiertas por las cadenas de pago o de titularidad estatal o autonómica.

Publicado en Noticias seccion

[Vozpopuli]

Las televisiones privadas han tirado de talonario para evitar perder ocho nuevos canales y han abonado una cifra de más de 20 millones de euros a los demandantes para que retiren las denuncias que exigían su cierre. El Tribunal Supremo iba a reunirse el 23 de junio para decidir sobre el futuro de cuatro cadenas de Mediaset, dos de Atresmedia, uno de Vocento y otro de Unidad Editorial.

Las televisiones privadas han salvado en el último momento los ocho canales de TDT que el Tribunal Supremo iba a declarar ilegales el próximo martes. Estas empresas han alcanzado un acuerdo con los demandantes para que retiren los recursos que solicitaban la clausura de estas cadenas por haber sido repartidas por el Gobierno de Rodríguez Zapatero sin que hubiera un concurso mediante. El pacto se ha sellado previo pago de una cantidad de más de 20 millones de euros a los litigantes, según confirman fuentes conocedoras de la operación.

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como

[RTVE.es / Agencias]

El Consejo de Ministros ha aprobado la convocatoria de un concurso público de seis nuevas licencias de canales de TDT de cobertura estatal, tres en alta definición (HD) y tres en tecnología estándar (SD).

Cada licitador podrá optar hasta un máximo de dos licencias: una para la explotación de un canal en alta definición y otra para la explotación de un canal en calidad estándar. El plazo para la presentación de ofertas termina el 28 de mayo y el Consejo de Ministros aprobará los operadores adjudicatorios en el plazo máximo de seis meses, como establece la Ley de Comunicación Audiovisual.

 

Acuerdo del Consejo de Ministros

 

Publicado en Noticias seccion

[El Economista]

El proceso de migración de varios canales de TDT hacia otro rango de frecuencia para dejar hueco al 4G de las compañías de telecomunicaciones ya tiene un precio oficial. El ministro de Industria, Energía y Turismo, Jose Manuel Soria, fijó en 250 millones de euros el coste de la reantenización, que tendrá lugar este otoño, en una entrevista con Efe.

Soria explicó que el nuevo plan del dividendo digital, que incluye menos canales que el anterior por el cierre de nueve licencias, afectará a unos 10 millones de viviendas, cinco millones menos que con el anterior plan, por lo que la inversión necesaria se rebaja en 550 millones desde los 800 millones de euros previstos. Fuentes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones habían asegurado a este diario que las viviendas afectadas serían unos ocho millones (1,1 millones de edificios) por lo que factura de la reantenización estaría entre los 180 millones y los 200 millones de euros.

Fruto de la reorganización del espectro y del cierre de los nueve canales, queda espacio libre sin asignar: tres canales públicos y cinco de televisión privada. "Al quedar espectro que está asignado a ningún licenciatario, logicamente salen a concurso. Lo normal es que salgan cinco canales, cuatro de alta definición y uno de definición estándar", aseguró Soria, confirmando lo que ya publicó este diario.

En la entrevista con Efe se deja caer que las cadenas que acudan al concurso tendrán que pagar por la explotación del espectro, algo que no ha sucedido hasta ahora. En este punto, el ministro no quiso explicar quien va a pagar definitivamente la nueva antenización ni entró en valorar cuánto dinero se va a sacar del concurso ni si se destinaría a sufragar parte de la factura.

 

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como

Ante la inminente ejecución del auto del Tribunal Supremo que obliga al cierre de nueve canales.

La Asociación de Usuarios de la Comunicación pide al Gobierno una solución que garantice el mantenimiento de la oferta televisiva y un proceso racional de reantenización ante el dividendo digital

Publicado en Noticias seccion

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:6832 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:6712 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:6370 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6443 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:7149 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:6664 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:6444 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6519 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:6302 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:6736 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:6768 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6554 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:6884 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:6592 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:7138 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:6855 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:7187 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:7122 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:6782 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:7237 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:7814 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:6910 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:8054 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:7406 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:7969 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up