Miércoles, Junio 26, 2024
Follow Us
Jueves, 17 Noviembre 2011 19:06

Incertidumbre en RTVE ante la proximidad de la cita electoral.

Escrito por

 La proximidad de la cita electoral y las perspectivas de cambio es siempre momento de incertidumbre en la radiotelevisión pública. La posibilidad de un nuevo rumbo de la empresa genera expectativas y temores de diferente signo entre los trabajadores de la casa.

Eso lo saben bien quienes trabajan y quienes hemos trabajado en esa empresa maravillosa que últimamente levanta más preocupaciones que antaño. Y es lógico.

Al margen de los proyectos que tenga el Partido Popular para el grupo de empresas que la conforman, en caso de ganar la cita en las urnas, no se lo han puesto fácil. Y al leer algunos de los contenidos que observo en estas mismas páginas me extraña que alguien pueda sentir miedo por el programa que pueda poner en marcha el PP sin haber sentido terror por algunas decisiones ya tomadas y que han llevado a la radio televisión pública a un escenario de orfandad por la salida de tantos y tan buenos profesionales y penoso en sus perspectivas de financiación que, seguro, terminará influyendo en sus contenidos, antes o después. Sin dinero no se puede hacer televisión.

Como decía, aparte de los planes del PP para mantener y potenciar el grupo de comunicación han sido varias las decisiones que han contribuido a generar más dificultades de las necesarias para que los nuevos gestores puedan llevar a cabo un trabajo fructífero. Sean las que fueren las pretensiones del nuevo Presidente y su equipo, más allá de la especulación, porque seguramente ni ellos mismos sepan, antes de conocer la situación real de la economía heredada, los proyectos y decisiones finales, pero no fueron los populares los que más debilitaron la televisión pública durante su etapa de gobierno. No recuerdo haber pasado ningún momento de duda sobre la reducción de los presupuestos, ni de programación o la eliminación de canales del entramado empresarial. Tampoco recuerdo situaciones que nos hicieran pensar que había peligro de pérdida de puestos de trabajo o de desaparición del grupo como tal.

Es verdad que rondó, al menos en el ámbito especulativo, la idea de privatización que, por otra parte, siempre se le atribuye al Partido Popular aunque, bien es verdad, que pierde credibilidad a medida que pasa el tiempo.

En el terreno de las hipótesis, la radiotelevisión pública necesita un empujón económico, es decir, ingresos propios que despejen muchas dudas que hoy sienten una buena parte de los trabajadores sobre la viabilidad del proyecto. La retirada de la publicidad en su totalidad perjudica el futuro de RTVE y no está claro que beneficie a las privadas por aquello de que los anunciantes que no acuden a TVE lo harán a otras cadenas. Los tiempos de emisión de publicidad son limitados.

De ahí que los nuevos gestores se podrían plantear la posibilidad de dar marcha atrás a esa decisión y permitir de alguna manera, bien de forma comercial o a través de patrocinios de programa, introducir de nuevo unos ingresos que nunca debieron eliminarse en su totalidad.

Si el PP gana las elecciones del 20 de Noviembre tendrá que acometer algunas reformas y abordar decisiones importantes. Una de ellas como afrontar la escasez económica. Dentro de la austeridad que caracterizará al futuro más inmediato que se nos viene encima, el Partido Popular tiene una responsabilidad con la televisión pública: conseguir que alcance el grado de libertad e independencia deseado por todos los profesionales, sin sesgos. Mantener los puestos de trabajo y potenciar la calidad de los programas e informativos y convertir a RTVE en un símbolo de lo que debe ser una televisión pública.

Pero, por importante que sea el dinero, y lo es, hay otras cuestiones que se deberían abordar para introducir modificaciones a una ley que no está funcionando a plena satisfacción. A los pocos años de su puesta en marcha y cuando debería haber habido un único Presidente nombrado por el Congreso de los Diputados, la radiotelevisión pública se encuentra sin máximo responsable por el abandono de los dos nombramientos anteriores y con la empresa en manos del Consejo de Administración. Esa será una de sus primeras actuaciones, el nombramiento de un Presidente y el estudio en profundidad de una ley que ha permitido un vacío similar.

En definitiva que RTVE no es poca cosa y necesita bastante atención política y de gestión por parte de quien resulte ganador en las elecciones del día 20. Esto sin olvidar que tanto la televisión como la radio y ahora la página web forman parte del liderazgo de los medios de comunicación en nuestro país.

Pedro Fernández Vicente

Pedro Fernández Vicente, licenciado en periodismo por la UCM.
Ha ejercido la profesión en medios audiovisuales, principalmente. 
Empezó en la antigua Radio Centro que se convirtió en Radiocadena Española. Aprobó las primeras oposiciones de RTVM y desarrollo su labor en Onda Madrid antes de ser nombrado Jefe de Prensa de la DGT donde participó en el equipo que diseñó la información de tráfico a través de la radio y la televisión. 
Volvió durante un tiempo corto a Onda Madrid y TeleMadrid desde donde paso a RNE.. Fue el primer editor de la mañana de R-5 Todo Noticias. Mas tarde se incorporó a TVE como director del Centro Territorial de Madrid. También en Televisión fue director del programa Parlamento.
Paralelamente fue profesor de contenidos radiofónicos y audiovisuales en la UCM y actualmente desarrolla labores docentes en la Universidad Carlos III de Getafe.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:6832 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:6712 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:6370 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6443 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:7149 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:6664 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:6444 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6519 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:6302 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:6736 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:6768 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6554 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:6884 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:6592 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:7138 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:6855 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:7187 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:7122 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:6782 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:7237 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:7814 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:6910 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:8054 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:7405 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:7969 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up