Domingo, Junio 02, 2024
Follow Us
Sábado, 02 Julio 2011 12:59

Manifiesto por la ética y la responsabilidad profesional en la televisión

Untitled document

Por su interés, reproducimos este artículo de Periodistas en Español, de fecha 23 de Junio de 2011.

La junta directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España aprobó en su reunión de esta semana un Manifiesto que defiende una televisión de calidad en la que se respeten los valores cívicos y democráticos que afianzan la convivencia, y que tienen cuatro pilares fundamentales: una televisión responsable, informativa, cívica e innovadora.

La redacción de este Manifiesto era uno de los compromisos de la actual Junta Directiva presidida por Manuel Campo Vidal y quiere dar respuesta a una demanda de los profesionales y la ciudadanía que reclaman el retorno de los valores éticos en los medios, como quedó patente el pasado mes de marzo en el foro profesional “Ética en televisión”, organizado por la Academia, informa Panorama Audiovisual.

Manifiesto de la Academia de Televisión por la Ética y la Resposabilidad

La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, como institución que agrupa y representa a profesionales de todas las televisiones españolas y a la mayoría de las empresas audiovisuales de nuestro país, quiere contribuir decididamente a la mejora del medio televisivo y desea promover un amplio debate entre todos los sectores relacionados con él. Es nuestra intención lograr puntos de encuentro para defender una televisión de calidad en la que tengan acomodo todos los valores cívicos y democráticos que han afianzado nuestra convivencia en las últimas décadas.

La ciudadanía merece unos medios de comunicación acordes con la madurez que ha alcanzado la democracia española. De entre todos los medios de comunicación, la televisión continua siendo el que tiene una mayor capacidad de impacto y por ello es especialmente importante que, tanto en la forma como en el contenido, esté a la altura de lo que el público precisa y que reclama desde foros cualificados.

Abogamos por una televisión innovadora, cívica, informativa, entretenida y, por encima de todo, digna y responsable.

Por una televisión responsable

Una televisión de calidad es una televisión ética, y una televisión ética es una televisión de calidad. Desde este convencimiento, creemos que deben ser preservados los principios que ya forman parte del bagaje universal de una ética de la comunicación:

Las personas tienen derecho a preservar su privacidad. El derecho a la libertad de expresión, que es un valor supremo de las democracias, ha de conjugarse con otros derechos individuales, y uno de ellos es el derecho a la intimidad. Denostamos aquellas prácticas que supongan pasar por encima de este derecho, tales como la exhibición impúdica de la imagen y de los sentimientos de las personas. El respeto y la defensa de la imagen propia deberían aplicarse a todas las personas sin excepción, especialmente a aquellas que muestran una mayor debilidad emocional, pero también a quienes, teniendo cierta notoriedad mediática, manifiesten claramente su deseo de preservar su vida privada.

Rechazamos la mercantilización del dolor ajeno y animamos a todos los operadores y profesionales del sector a una reflexión general sobre la cobertura informativa de las tragedias y de aquellas situaciones que provocan aflicción colectiva y personal. El derecho del público a estar informado puede y debe ser conciliado con la atención a los derechos de las víctimas y de su entorno familiar y social. Una atención desmesurada a los accidentes y a las tragedias por parte de los medios de comunicación sólo contribuye en muchas ocasiones a victimizar doblemente a los afectados.

Exhortamos a tratar de manera escrupulosa todo aquello que pueda afectar a los menores, tanto en su condición de espectadores como de eventuales sujetos de los contenidos televisivos. Los horarios protegidos han de ser respetados sin excepción, de acuerdo con la ley y con los pactos de autorregulación que los propios operadores del mercado se han establecido. Rechazamos de plano que la imagen de los menores sea utilizada de forma inadecuada, en cualquier tipo de formato, sobre todo en contextos en que se saque provecho espurio de su candidez o su vulnerabilidad.

Pedimos que, tanto en los espacios estrictamente informativos como en los grandes magazines o programaciones especiales, sean tratados con rigor los procedimientos judiciales. La presunción de inocencia es uno de los pilares de nuestro sistema de justicia y supone una garantía para todos frente a los abusos de poder. Desde la defensa a ultranza de nuestros valores constitucionales, exhortamos a las cadenas televisivas a evitar en sus pantallas los juicios paralelos.

Consideramos asimismo que en ningún caso deben ser fomentadas las conductas delictivas o antisociales, ni los testimonios falsos o denigrantes, e invitamos a todos los operadores y a los profesionales a fomentar los aspectos más positivos del civismo y a trabajar decididamente por la erradicación de lacras como la violencia por razones de sexo.

Por una televisión informativa

La información es un bien social que no puede menoscabarse. Una sociedad estructurada precisa de ella. Recibir una información completa y veraz es un derecho proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y recogido en nuestra Constitución.

La tendencia creciente a la mezcla de géneros periodísticos ha de ser vista como una gran oportunidad para el nacimiento de nuevos formatos de programas que pueden resultar muy atractivos para la audiencia. Defendemos la fuerza del genio creativo y su capacidad para conducir a las sociedades a la elaboración de nuevos valores y estructuras.

Sin embargo, debería existir una salvaguarda de la información de calidad. Ello no impide que los emisores hagan esfuerzos legítimos para presentar de forma atractiva las noticias a los telespectadores. Pero esta tarea no debería consistir en la espectacularización, demasiado frecuente, de la información.

Por una televisión cívica

Todos los medios de comunicación son importantes para la vida de las sociedades actuales. Por ello, sea cual sea su titularidad y los idearios de las empresas e instituciones que los respaldan, han de contribuir al fortalecimiento de los valores básicos que sustentan nuestra sociedad.

Más allá de las legítimas confrontaciones ideológicas y de los conflictos inherentes a cualquier sociedad dinámica, la televisión debe ser consciente de su poder como instrumento de convivencia, y su trabajo debe ir encaminado a fortalecer lo que nos une y no exacerbar lo que nos separa. Por eso, estamos determinados a defender y promover entre las emisoras que operan en España una conciencia de pluralismo político y pluralidad social, cultural y lingüística, tal y como recoge la Constitución, entendiendo siempre que forman parte de nuestra riqueza patrimonial, así como de nuestros activos mediáticos.

La tolerancia ha de imponerse siempre sobre los comportamientos de exclusión y marginación. Los profesionales de la televisión y todas las instituciones y empresas audiovisuales han de afianzar este sentimiento y erradicar para siempre la formación de estereotipos lesivos para el bienestar de cualquier persona o colectivo. Nuestra conducta televisiva, tanto empresarial como profesional, colectiva y personal, no debería nunca fomentar la discriminación por razones de sexo, edad, nacionalidad, etnia, creencia o bien orientación sexual.

Por una televisión innovadora

Nos declaramos dispuestos a trabajar con todas nuestras fuerzas y conocimientos colectivos para que la televisión sea creativa e innovadora, siempre en un marco de libertad de expresión. La televisión es un medio de comunicación y de manifestación cultural y defendemos su capacidad de trasgresión creativa. Sólo desde la libertad, capaz de superar cualquier barrera, se puede crear cultura.

Entendemos que el sistema televisivo español ha de evolucionar sin descanso. Las nuevas tecnologías están modificando nuestra forma de ver televisión y están multiplicando los soportes por los que pueden seguirse los productos de la industria española e internacional. Por ese motivo, pensamos que el mercado español debería promover nuevos y más eficaces conductos de participación para los telespectadores. Del mismo modo, entendemos que el sector debe generar una nueva cultura empresarial. Los operadores del mercado español, tanto públicos como privados, en este nuevo tiempo de responsabilidad social corporativa, deberían incluir entre sus directrices empresariales mecanismos de respuesta y explicación ante los ciudadanos. Sólo con ellos, como destinatarios principales de nuestro trabajo, el sector audiovisual será capaz de crecer, fortalecerse y rentabilizar sus esfuerzos en aras del interés general.

La Academia se muestra convencida de que una televisión responsable, siempre a la búsqueda de la excelencia de sus propuestas, sabrá responder en cada momento a los retos que la ciudadanía exprese y podrá aportar los contenidos necesarios de información y entretenimiento que hagan compatible esta necesidad social con la buena marcha de las empresas audiovisuales que operan en España.

Por eso invita a las empresas del sector, a los profesionales y a los poderes públicos a defender los principios que contiene este manifiesto.

Teledetodos

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:6806 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:6686 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:6349 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6419 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:7126 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:6637 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:6421 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6493 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:6278 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:6706 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:6741 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6531 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:6861 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:6569 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:7113 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:6826 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:7163 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:7098 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:6758 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:7214 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:7794 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:6885 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:8030 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:7380 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:7944 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up