Miércoles, Junio 26, 2024
Follow Us
Viernes, 06 Mayo 2011 07:57

Dos modelos de televisión para el servicio público

Por su interés, reproducimos este artículo de Público.es, de fecha 1 de Mayo de 2011

La campaña emprendida por el Partido Popular contra TVE, confesada esta semana por la propia secretaria general del partido conservador, María Dolores de Cospedal, ha puesto en el punto de mira el modelo de televisión pública tanto estatal como autonómica que existe en la actualidad en España. Ambas fórmulas tienen en común la vocación de servicio público con la que fueron constituidas, pero su posterior desarrollo y su modelo de gestión han evolucionado de manera distinta.

El primer punto en el que ahora se diferencian la televisión pública estatal y la autonómica es en su modelo de financiación. Tal y como recuerda Silvia García Malsipica, directora del gabinete técnico del presidente de RTVE, Alberto Oliart, el modelo que rige en la Corporación es una financiación basada en aportaciones públicas, a las que hay que sumar la de las privadas y la de los operadores de telecomunicaciones. Frente a esta opción que ha eliminado de la parrilla la publicidad, las autonómicas continúan con el sistema mixto que tuvo durante décadas RTVE, que se basa en las ayudas públicas y los ingresos procedentes de los anuncios.

Por tanto, las autonómicas compiten con las cadenas comerciales por una porción de pastel publicitario y se enfrentan a la dificultad que implica su área de emisión. Según destaca Enrique Laucirica, secretario general de la Federación de organismos de radio y televisión autonómicos (FORTA) "el hecho de que cada televisión autonómica se dirija a un ámbito reducido dificulta la rentabilización de sus emisiones".

Pero las diferencias entre ambos sistemas no se limitan a su modelo económico, sino también a su organización interna. El catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid Enrique Bustamante, que también fue miembro del comité de sabios que asesoró al Gobierno sobre RTVE, considera que Televisión Española ha hecho "una reforma democrática" a la altura de sus colegas europeos, mientras que muchas autonómicas no la han afrontado, "salvo TV3 y parcialmente Canal Sur".

Esta reforma democrática se basa en la designación del presidente por el Congreso de los Diputados por mayoría de dos tercios de la Cámara; en un sistema de financiación "transparente" y mayoritariamente público; y en un contrato programa "negociado con el Parlamento donde se especifiquen las misiones de servicio publico básicas".

La fórmula de designación tanto del presidente como del Consejo de Administración y el hecho de que este órgano tenga competencias ejecutivas implica, para García Malsipica, que exista "mayor independencia, mayor objetividad y mayor pluralismo a la hora de tomar cualquier decisión que afecta a la Corporación".

Frente a esta línea de actuación, Bustamante confronta "la hipoteca de las autonómicas", que ha sido "calcar el peor modelo de TVE durante años", y no haber sido capaces de copiar "la reforma democrática" de Radio Televisión Española. "Esto significa que sigue habiendo casos de manipulación brutal a partir del control absoluto del Gobierno autonómico en el nombramiento no solo del director general, sino de toda la cúspide de gestión", apunta Bustamante, quien destaca que hay casos de esa "manipulación histórica" en los dos partidos. Además, pone como ejemplo a Telemadrid y Canal Nou, que "superan todos los récords habidos y por haber de manipulación objetivable". "Estamos hablando de casos que casi nos retroceden a tiempos del franquismo", resalta.

Sin embargo, Laucirica indica que las televisiones públicas son "los organismos públicos más controlados por las distintas instancias de control con las que cuentan" y considera que este tipo de cadenas "están permanente cuestionadas", no sólo por las instancias políticas, sino también por los competidores, "que utilizan cualquier argumento para atacar a la televisión pública".

Críticas y campaña electoral

La campaña electoral por las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo aviva el debate sobre la pluralidad de los canales públicos. En el caso concreto de las acusaciones lanzadas por el PP contra RTVE, Bustamante considera que este partido "está actuando a reflejo de la tradición histórica previa a la reforma de RTVE". "Las acusaciones de manipulación fundadas o infundadas servían como elemento de chantaje y presión sobre la redacciones y los profesionales de los medios públicos", señala este profesor universitario, para quien lo más curioso es que los conservadores "no utilicen los cauces reglamentarios y establecidos" como el consejo de informativos para hacer sus críticas, y lo haga a través de los medios de comunicación.

En su opinión, esta actitud lleva a la sospecha de que "está intentado chantajear a los profesionales de Televisión Española para atemorizarles y obligarles a un tratamiento más favorable a los intereses del PP".

icon Descargar Dos modelos de television para el servicio publico-publico 1-5-2011.pdf (170.17 kB)

Teledetodos

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:6832 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:6712 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:6370 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6443 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:7149 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:6664 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:6444 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6519 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:6302 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:6736 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:6768 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6554 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:6884 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:6592 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:7138 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:6855 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:7187 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:7122 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:6782 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:7237 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:7814 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:6910 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:8054 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:7406 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:7969 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up