×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 304
Domingo, Junio 02, 2024
Follow Us
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 304
Lunes, 22 Agosto 2016 12:38

La radio pública de EEUU desconecta los comentarios en línea

Escrito por

Dondequiera que voy, sintonizo una radio local para la información. La convierto con rapidez en mi emisora de cabecera. La radio sigue siendo, de lejos, el medio más eficaz y más rápido. Ya sé que puedo seguir escuchando por internet emisoras españolas, francesas o BBC World, como de costumbre. Pero eso ya lo hacía en el siglo XX con las ondas cortas, largas y medias.

La radio local, en sus frecuencias digitales o analógicas habituales, me ayuda en todas partes a introducirme un poco en la sociedad que me rodea en cada momento. Un hábito que tengo muy adquirido.

Hace un año, hice un viaje en automóvil por el sur de Estados Unidos (norte de Florida, Alabama, Mississipi, Lousiana o Luisiana, como deseen). La mayoría de las emisoras musicales me parecieron mediocres. Algunas se salvaban más allá de Pensacola y más cerca de Natchez, en el Mississipi (Misisipi, Misisipí, como ustedes quieran); más adaptadas a mi gusto dylaniano, que creció también con Creedence Clearwater Revival, Cannedheat y John Lee Hooker.

Pero en lo que se refiere a la cultura y la información -sin haberlo buscado- rápidamente me encontré con NPR (National Public Radio), una red radiofónica pública (900 emisoras). Peculiar, con un sistema de financiación mixto (público y privado). NPR fue rápidamente la emisora que elegí para despertar cada mañana. A mi vuelta a Madrid, la añadí a otros medios audiovisuales públicos europeos, a los que -cuando puedo- presto alguna atención. Me ayudan a diversificar los puntos de vista y a distanciarme mentalmente de lo que es mi propio entorno personal, social y político, con frecuencia un ambiente mediático viciado y casi siempre al borde de la histeria. De modo que cada día me relajo buscando un popurrí de titulares de medios diversos, europeos, argelinos o indios. Y, esporádicamente, NPR ha permanecido en mi foco de atención a través de internet.

Ahora tengo otra muestra de buen juicio y del equilibrio sensato, por parte de NPR: no admitirán más comentarios en su web porque -en su opinión- no aportaban gran cosa. Ruido digital o mediático: “Nuestro éxito depende de nuestra capacidad para conectar con nuestros oyentes y lectores. Esa es la piedra angular de nuestra misión de servicio público”.

En el sitio de NPR, su director digital, Scott Montgomery, recuerda que empezaron a aceptar comentarios hace ocho años, cuando el desarrollo de la información digital era menor. “Tras muchos experimentos y discusiones, hemos sacado la conclusión de que las secciones de comentarios en las historias publicadas por NPR.org no transmiten experiencia útil para la inmensa mayoría de nuestros usuarios”. El 23 de agosto, los trolls (troles) recibirán la medicina que necesitan. Sus delirios dejarán de existir para NPR y para las decenas de millones de personas que siguen esa red de radio.

Según Montgomery, que evita toda crítica directa a los troles, apenas el 1% de los seguidores de NPR.org, entre los 25, (hasta) 35 millones de visitantes únicos diarios, hace comentarios. Quienes lo hacen regularmente son aún bastantes menos. En los últimos tres meses, apenas el 0,003% de los casi 80 millones de usuarios que hubo durante ese trimestre dejaron una mínima huella escrita. ¿Fueron representativos? ¿Fueron los mejores? En su mayoría, ¿fueron pertinentes?

NPR no lo constata. Afirma que seguirán atentos a lo que piense su audiencia, se harán eco de ella; pero por otras vías. Sus periodistas seguirán discutiendo con la audiencia en todas las redes y plataformas vinculadas a su trabajo informativo (Twitter, Snapchat, Instagram, Facebook, etc). Seguirán recibiendo llamadas de los oyentes, como de costumbre, a la manera tradicional. Y los miembros de la redacción seguirán utilizando todas las conexiones posibles para buscar fuentes propias, para investigar, buscar datos o contactar con los oyentes.

NPR seguirá haciendo estudios, encuestas, regularmente, para saber qué eco tiene su trabajo informativo en la sociedad estadounidense. “Para mejorar nuestra información y nuestros reportajes”, dicen. Volcarán su esfuerzo en iniciativas relacionadas con las plataformas de oyentes (o escuchantes, que dicen los domingos en RNE). No faltará a la cita una nueva generación que se ha acostumbrado a estudiar con la radio (aunque le llegue por internet, más que por medios analógicos).

Un departamento (“Audience Relations”) seguirá dedicándose a responder los mensajes que reciban. NPR, por supuesto, tiene un Ombudsman (defensor del oyente), que actúa como mediador independiente ante las quejas o sugerencias de la audiencia.

Desarrollarán una nueva plataforma para que la redacción y los periodistas compartan su trabajo o desarrollen nuevas ideas. “El diálogo continuará”, concluye Scott Montgomery.

Pero el martes 23 de agosto, la radio pública de Estados Unidos hará lo que otros medios hicieron antes: dar un golpe a la bazofia disfrazada de “libertad interactiva”, esos comentarios que pretenden imponer -con demasiada frecuencia- intoxicaciones, insultos, mentiras, discursos racistas... En todas partes. ¿Por qué zamparse esa basura sin rechistar?

Al silenciar los troles, el periodismo libre no pierde nada; la ciudadanía en general tampoco. He sintonizado el directo del momento en NPR para celebrarlo. Volví a encontrarme con un buen guión de radio, antes de que llegaran los troles del mundo entero y nos impusieran su imbecilidad y su desquicie.

“En la mitología escandinava, un monstruo maligno que habita en bosques o grutas”. Así define un trol (o troll) el diccionario de la RAE.

Seguiremos conversando, sí, pero los monstruos a sus cavernas. Para NPR, la conversación dejará de tener lugar en los términos de los malignos.

Paco Audije

Federación Internacional de Periodistas (FIP) + Broadcasting Experts Group (BREG)

Miembro del Comité Ejecutivo de la FIP y del BREG

Artículos relacionados (por etiqueta)

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:6806 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:6686 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:6348 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6419 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:7126 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:6637 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:6421 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6493 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:6278 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:6706 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:6741 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6531 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:6861 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:6569 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:7113 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:6826 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:7163 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:7098 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:6758 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:7214 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:7794 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:6885 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:8030 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:7379 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:7944 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up