Domingo, Junio 02, 2024
Follow Us

Playz, el canal digital joven de RTVE, cierra una temporada de récord, donde ha alcanzado 317 millones de visualizaciones en sus perfiles de redes sociales y Youtube, lo que supone un crecimiento de casi un 50% en un año. Estos datos colocan a este canal, nacido hace cinco años, en la 3ª marca de la casa en esta métrica, solo por detrás de RTVE y RTVE Noticias, pese a ser un canal exclusivamente digital. Los perfiles de Playz en las diferentes redes sociales llegan ya a los 2,3 millones de seguidores.
Uno de los grandes valores de Playz es la participación de sus usuarios, con un nivel de interacciones que rozan los 19 millones a lo largo de la temporada, un 43% más, lo que la convierten en la segunda marca más comentada del grupo, solo superada por RTVE.
Gen Playz, el cuarto programa con más visualizaciones de RTVE
El programa contenedor del canal, ‘Gen Playz’ (ahora en versión en XL), es el que acumula más visualizaciones, con unos 100 millones, lo que le convierten en el cuarto contenido más visto de todo el grupo, solo superado por ‘MasterChef’, Eurovisión y los contenidos de la guerra de Ucrania.
La liga de rap improvisado más importante de nuestro país, la Freestyle Master Series España, de la que Playz es el medio oficial por tercera temporada consecutiva, es el segundo contenido más visto del canal con un total de 24 millones de visitas.
El tercero en la lista, con 23 millones, es ‘La Cámara de Gesell’, el nuevo programa que analiza algunas de las problemáticas de la salud mental que afectan a los jóvenes, de la mano de la psicóloga María Esclapez y algunos de los ídolos influencers juveniles del momento. Precisamente los contenidos protagonizados por estos influencers con conciencia social son los más vistos este año, destacando el de Roi Sastre, que detalla el bullying que sufrió de pequeño y que ya acumula 7,5 millones de visualizaciones, y el de Rocío Camacho, sobre relaciones tóxicas, que supera los cinco millones

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como

RTVE lanza una nueva plataforma digital que aglutina toda la extensa oferta de radio, audio y podcasts en una app. RTVE Audio nace con la vocación de albergar en un único espacio toda la oferta de audio digital de RTVE: los directos y programas de las seis cadenas de Radio Nacional de España: Radio Nacional, Radio Clásica, Radio 3, Ràdio 4, Radio 5 y Radio Exterior y los podcasts nativos originales de RTVE.
Ahora resulta más fácil que nunca encontrar todo el audio digital que se produce en RTVE. Simplemente registrándose gratis en la app de RTVE Audio se pueden seguir los directos, recuperar los programas y escuchar los podcasts favoritos. El usuario también puede elaborar su propia playlist, descargar los contenidos que más le gustan para escucharlos sin conexión a internet o retomar la escucha pausada de un audio.
En la portada de RTVE Audio se encuentra un rápido acceso a la emisión en directo de todas las emisoras de Radio Nacional de España, incluidas las señales de vídeo de sus webcams. También permite disfrutar de streamings exclusivos, como conciertos, retransmisiones de eventos deportivos o programas especiales, entre los que destacan las representaciones de las ficciones sonoras de Radio Nacional de España.
Además, el reproductor permite el avance y retroceso secuencial de 10 en 10 segundos y la opción de reproducción continua.
Los amantes de los podcasts no se perderán ninguna de las producciones originales de RTVE Audio. Un catálogo de contenidos muy cuidados donde se puede escoger entre narrativos, conversacionales y series documentales. Aquí también se pueden encontrar los podcasts musicales de Radio 3 Extra o los más recientes originales de la plataforma como ‘Muchachada fui’, ‘El faro del Mediterráneo’ o ‘Somos insumisas’.
Además de las series documentales que ya existen en el catálogo de podcast de RTVE, esta nueva plataforma acogerá apuestas de producción como la ficción sonora y el podcast informativo y explicativo, creados con el equipo digital de Informativos. En otros proyectos la apuesta es por la creación transmedia, ampliando el universo de los contenidos televisivos de RTVE y trasladándolo al lenguaje audio.
Y por supuesto, se destina un gran espacio a la joya de la corona de RTVE, el Archivo Sonoro, que permite documentar con audios históricos de diferentes épocas y géneros en proyectos de lo más diverso.
Para la directora de Plataformas y Canales de RTVE, Alessia Di Giacomo, “con la nueva plataforma RTVE apuesta con fuerza para posicionarse en el sector del audio digital. El oyente encontrará bajo un mismo paraguas toda la oferta de radio lineal y bajo demanda junto con toda la producción de audio original y el inmenso catálogo de Radio Nacional. Una oferta 360 que aspira a competir con las grandes plataformas en el tiempo de escucha por parte del público. RTVE AUDIO ofrece además una experiencia usuario más intuitiva, una versión app para el consumo en movilidad y otra para las televisiones conectadas”
Las portadas específicas, tanto para los podcasts originales como para cada una de las cadenas de RNE, facilitan la navegación al usuario y también le ofrecen colecciones temáticas como “Tendencias de la semana”, “Te recomendamos”, "True crime", “Música para todos”, “Documentales”, “Actualidad”, “Ciencia y tecnología”, “Deportes”, “Educación y divulgación”, “Igualdad” y "Nostalgia”.

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como

Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up