Miércoles, Julio 30, 2025
Follow Us

[Levante]

La comisión de Radiotelevisión y del espacio Audiovisual de las Corts ha aprobado esta mañana la propuesta de texto normativo que servirá de base para la futura ley de RTVV. El proceso que inicia hoy el Parlamento valenciano durará aproximadamente seis meses y culminará con la recuperación de las emisiones.

PSPV, Compromís y Podemos aseguran que la ley es una de las más avanzadas mientras que el PP la rechaza y Ciudadanos discrepa. Uno de los puntos que más fricción provoca es el de los derechos de los extrabajadores que accedieron por oposición.

Tras aprobarse el borrador de 68 páginas fruto de las cinco reuniones que ha celebrado la ponencia se pone en marcha el trámite legislativo de urgencia, que busca acortar los plazos a la mitad, ya que la recuperación del servicio público es uno de los objetivos declarados del Consell que sustentan PSPV y Compromís con apoyo de Podemos en las Corts.

El borrador dibuja ya cómo será la futura Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, que estará adscrita orgánicamente a Presidencia de la Generalitat pero actuará con plena autonomía e independencia.

El documento incluye, además, numerosos frenos para evitar que en el futuro pueda repetirse una situación similar a la que ocurrió en los gobiernos del PP cuando el ente público alcanzó una deuda que esta semana los liquidadores cifraban en 2.100 millones.

Uno de esos frenos es que los miembros del Consejo Rector cesarán en caso de que la liquidación del presupuesto anual recoja un déficit igual o superior al 10 % de la compensación que otorgue el Consell para la prestación del servicio. También abandonarán su cargo si se produce una disminución de más del 25 % de los ingresos propios previstos en el presupuesto anual, salvo causa justificada y previo informe de la Sindicatura de Comptes. La nueva corporación sólo podrá recurrir al endeudamiento para la financiación de inversiones en inmovilizado material e inmaterial y para atender desfases temporales de tesorería.

 

Ver texto

[Finanzas]

El Consejo de Ciudadanía de la futura Radiotelevisión Valenciana -el órgano asesor en materia de programación y contenidos- estará formado por trece miembros y no por veintiuno, como se había planteado inicialmente, que además serán seleccionados en un proceso público y abierto.

Esta es una de las novedades introducidas por la ponencia encargada de la elaboración de la futura ley de servicio público de RTVV en el borrador inicial, en un informe que se debatirá y votará el próximo lunes en la comisión de Les Corts de RTV y del Espacio Audiovisual, y al que ha tenido acceso EFE.

La ponencia ha atribuido además a ese Consejo la función de ejercer la defensa de la audiencia, por lo que recibirá e instruirá las quejas de la ciudadanía, y contribuirá a capacitar a la audiencia "para un ejercicio crítico, activo y exigente en su demanda por un proceso comunicativo democrático y de calidad".

La selección de sus miembros la hará el Consejo Rector, previa convocatoria pública en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, en la que se podrán inscribir quienes acrediten un "entendimiento claro de lo que representa el servicio público" de radiotelevisión y experiencia en trabajo colaborativo en los diferentes campos de la actuación social.

La composición del Consejo habrá de garantizar la paridad de género, sus informes no serán vinculantes, se reunirán al menos una vez cada tres meses -y no cada cuatro, como se había planteado-, y se ha incluido que sus miembros podrán percibir dietas o indemnizaciones si se establece así en su reglamento.

También se han marcado ya la incompatibilidades para formar parte del Consejo, como ser representante político o sindical, desempeñar funciones orgánicas en partidos políticos, empleados de la propia Corporación y trabajadores de otros medios de comunicación y quienes ostenten o hubiesen ostentado cargos en organizaciones profesionales de profesionales de la comunicación.

[Finanzas]

El Consejo de Ciudadanía de la futura Radiotelevisión Valenciana -el órgano asesor en materia de programación y contenidos- estará formado por trece miembros y no por veintiuno, como se había planteado inicialmente, que además serán seleccionados en un proceso público y abierto.

Esta es una de las novedades introducidas por la ponencia encargada de la elaboración de la futura ley de servicio público de RTVV en el borrador inicial, en un informe que se debatirá y votará el próximo lunes en la comisión de Les Corts de RTV y del Espacio Audiovisual, y al que ha tenido acceso EFE.

La ponencia ha atribuido además a ese Consejo la función de ejercer la defensa de la audiencia, por lo que recibirá e instruirá las quejas de la ciudadanía, y contribuirá a capacitar a la audiencia "para un ejercicio crítico, activo y exigente en su demanda por un proceso comunicativo democrático y de calidad".

La selección de sus miembros la hará el Consejo Rector, previa convocatoria pública en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, en la que se podrán inscribir quienes acrediten un "entendimiento claro de lo que representa el servicio público" de radiotelevisión y experiencia en trabajo colaborativo en los diferentes campos de la actuación social.

La composición del Consejo habrá de garantizar la paridad de género, sus informes no serán vinculantes, se reunirán al menos una vez cada tres meses -y no cada cuatro, como se había planteado-, y se ha incluido que sus miembros podrán percibir dietas o indemnizaciones si se establece así en su reglamento.

También se han marcado ya la incompatibilidades para formar parte del Consejo, como ser representante político o sindical, desempeñar funciones orgánicas en partidos políticos, empleados de la propia Corporación y trabajadores de otros medios de comunicación y quienes ostenten o hubiesen ostentado cargos en organizaciones profesionales de profesionales de la comunicación.

[ABC]

En sus diez años de vida, la radiotelevisión autonómica aragonesa ha funcionado sin disputas ni polémicas políticas tanto con gobiernos presididos por el PSOE como por el PP. Ahora, sin embargo, ese consenso ha acabado dinamitado y se ha abierto la guerra entre gobierno y oposición por la nueva ley del ente pactada por PSOE y Podemos con el concurso de los otros dos partidos de izquierdas: IU y Chunta Aragonesista -éste, actual socio de gobierno del PSOE aragonés-.

El PP ha puesto el grito en el cielo por una ley que, de entrada, les expulsa de la cúpula del Consejo de Administración de la radiotelevisión autonómica. La Mesa del Consejo la integran el presidente del ente, el vicepresidente y el secretario del Consejo.

Hasta ahora, la tradición fijaba que la presidencia la ostentara un designado por el partido o los partidos que ocupan en cada momento el Gobierno regional; y la vicepresidencia se le otorgaba al partido mayoritario de la oposición -actualmente, el PP-.

 

Proyecto de ley

[ABC]

En sus diez años de vida, la radiotelevisión autonómica aragonesa ha funcionado sin disputas ni polémicas políticas tanto con gobiernos presididos por el PSOE como por el PP. Ahora, sin embargo, ese consenso ha acabado dinamitado y se ha abierto la guerra entre gobierno y oposición por la nueva ley del ente pactada por PSOE y Podemos con el concurso de los otros dos partidos de izquierdas: IU y Chunta Aragonesista -éste, actual socio de gobierno del PSOE aragonés-.

El PP ha puesto el grito en el cielo por una ley que, de entrada, les expulsa de la cúpula del Consejo de Administración de la radiotelevisión autonómica. La Mesa del Consejo la integran el presidente del ente, el vicepresidente y el secretario del Consejo.

Hasta ahora, la tradición fijaba que la presidencia la ostentara un designado por el partido o los partidos que ocupan en cada momento el Gobierno regional; y la vicepresidencia se le otorgaba al partido mayoritario de la oposición -actualmente, el PP-.

 

Proyecto de ley

[Fórmula TV]

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha apoyado las nueve candidaturas propuestas para formar el Consejo de Administración de Telemadrid. Cinco han sido nombradas por asociaciones. Las designación de las otras cuatro han sido seleccionadas por los partidos políticos. Los 127 diputados de la Cámara han votado a favor.

Cristina Cifuentes ha tenido que ceder ante el PSOE y Podemos para facilitar la toma de posesión de la nueva dirección de la cadena pública. Aunque durante los primeros meses de negociación el grupo del PP en la Asamblea de Madrid había vetado a las candidatas Mae Lozano, promovida por Podemos y Carmen Caffarel, por el PSOE, la presidenta de la Comunidad de Madrid no ha tenido que renunciar a sus exigencias para desbloquear el enrocamiento.

Pepe Oneto y Mari Pau han sido propuestos por el PP y Ciudadanos . De los cinco restantes, dos han sido escogidos por la Asociación de usuarios de comunicación, Alfonso Morales y Alejandro Perales . Salvador Molina ha sido una apuesta de la Asociación de trabajadores por cuenta propia de la Comunidad de Madrid-ATA. El cuarto y el quinto han sido impulsados por la Asociación de profesionales de radio y televisión de Madrid, María José Peláez y Juan Ignacio Ocaña.

[Fórmula TV]

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha apoyado las nueve candidaturas propuestas para formar el Consejo de Administración de Telemadrid. Cinco han sido nombradas por asociaciones. Las designación de las otras cuatro han sido seleccionadas por los partidos políticos. Los 127 diputados de la Cámara han votado a favor.

Cristina Cifuentes ha tenido que ceder ante el PSOE y Podemos para facilitar la toma de posesión de la nueva dirección de la cadena pública. Aunque durante los primeros meses de negociación el grupo del PP en la Asamblea de Madrid había vetado a las candidatas Mae Lozano, promovida por Podemos y Carmen Caffarel, por el PSOE, la presidenta de la Comunidad de Madrid no ha tenido que renunciar a sus exigencias para desbloquear el enrocamiento.

Pepe Oneto y Mari Pau han sido propuestos por el PP y Ciudadanos . De los cinco restantes, dos han sido escogidos por la Asociación de usuarios de comunicación, Alfonso Morales y Alejandro Perales . Salvador Molina ha sido una apuesta de la Asociación de trabajadores por cuenta propia de la Comunidad de Madrid-ATA. El cuarto y el quinto han sido impulsados por la Asociación de profesionales de radio y televisión de Madrid, María José Peláez y Juan Ignacio Ocaña.

[El Mundo]

El Parlament abrió ayer la puerta a modificar las leyes de TV3, Catalunya Ràdio y el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) para tratar de despolitizar la gestión de los medios públicos dependientes del Govern. En concreto, la oposición propone que sus consejeros sean escogidos por dos tercios del Parlament y no por mayoría absoluta, y que los candidatos acrediten hasta 15 años de experiencia en el sector. Exigencias que Junts pel Sí no bloqueó a sabiendas de que perdería la votación ante el resto de grupos de la cámara.

Ahora, Ciutadans quiere que el nombramiento de los consejeros de TV3, Catalunya Ràdio y el CAC sume dos tercios de la cámara. Es decir, que Junts pel Sí no pueda hacer valer su acuerdo con la CUP y tenga que convencer a otro grupo para escoger a los responsables de los medios de comunicación. En total, la votación requeriría hasta 90 escaños, un mínimo que la oposición considera adecuado para despolitizar los medios públicos catalanes. «El consenso es sinónimo de calidad democrática», aseguró ayer el diputado de Ciutadans, David Mejía, en la defensa de la iniciativa presentada por el partido naranja.

Asimismo, la proposición plantea que los candidatos a formar parte del consejo de gobierno de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals -ente que gestiona TV3 y Catalunya Ràdio- sean profesionales de la comunicación con más de 15 años de experiencia profesional acreditada. También que el contrato programa entre el Govern y el organismo público tenga una vigencia de cuatro años prorrogables, como mucho, en uno más.

[El Mundo]

El Parlament abrió ayer la puerta a modificar las leyes de TV3, Catalunya Ràdio y el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) para tratar de despolitizar la gestión de los medios públicos dependientes del Govern. En concreto, la oposición propone que sus consejeros sean escogidos por dos tercios del Parlament y no por mayoría absoluta, y que los candidatos acrediten hasta 15 años de experiencia en el sector. Exigencias que Junts pel Sí no bloqueó a sabiendas de que perdería la votación ante el resto de grupos de la cámara.

Ahora, Ciutadans quiere que el nombramiento de los consejeros de TV3, Catalunya Ràdio y el CAC sume dos tercios de la cámara. Es decir, que Junts pel Sí no pueda hacer valer su acuerdo con la CUP y tenga que convencer a otro grupo para escoger a los responsables de los medios de comunicación. En total, la votación requeriría hasta 90 escaños, un mínimo que la oposición considera adecuado para despolitizar los medios públicos catalanes. «El consenso es sinónimo de calidad democrática», aseguró ayer el diputado de Ciutadans, David Mejía, en la defensa de la iniciativa presentada por el partido naranja.

Asimismo, la proposición plantea que los candidatos a formar parte del consejo de gobierno de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals -ente que gestiona TV3 y Catalunya Ràdio- sean profesionales de la comunicación con más de 15 años de experiencia profesional acreditada. También que el contrato programa entre el Govern y el organismo público tenga una vigencia de cuatro años prorrogables, como mucho, en uno más.

[El Economista]

El nuevo director de Informativos de Telemadrid, Alipio Gutiérrez, se ha planteado los objetivos de "devolver la credibilidad a la televisión pública de todos los madrileños" y hacer "visible" el canal a través de un cambio en la programación del que ha dado hoy cuenta en sede parlamentaria.

Gutiérrez ha comparecido en la Asamblea de Madrid a petición del grupo de Podemos para informar sobre los planes con los que encara su nueva etapa en la cadena.

Alipio Gutiérrez ha argumentado que en la etapa anterior los seis espacios informativos de la cadena funcionaban como "burbujas independientes" que contaban cada una con su director y sus editores, lo que ha calificado de "excesivo".

Por ello, su idea inicial era "evitar" esos "reinos de taifas" y establecer una programación con "armonía" y "apuestas de cadena", sin que cada uno de los informativos fuera independiente.

Para ellos, decidió prescindir de uno de los programas englobados en informativos -Ciudadano Cake-; eliminar Madrid Despierta y apostar por un magacín matinal, Madrid Contigo; dar una nueva imagen a los Telenoticias, y modificar el Diario de la Noche para abandonar su formato de análisis y debate y convertirlo en un espacio informativo de resumen de la jornada y avance del día siguiente.

Los cambios, ha resumido el director de informativo, buscan apostar por la información local, buscar un perfil de audiencia más joven y más femenino, potenciar la información sanitaria y contar con más medios para "sacar los informativos a la calle".

Página 32 de 112

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:7316 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:7186 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:6806 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6885 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:7598 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:7067 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:6882 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6958 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:6738 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:7176 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:7202 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6972 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:7329 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:7054 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:7587 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:7314 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:7623 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:7599 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:7199 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:7641 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:8222 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:7343 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:8499 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:7843 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:8382 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up