Martes, Julio 29, 2025
Follow Us

[La Vanguardia]

El Consell ha acordado manifestar a Les Corts su criterio favorable a la toma en consideración de la Proposición de Ley del Servicio de Radiodifusión y Televisión de ámbito autonómico, de titularidad de la Generalitat, presentada por los grupos parlamentarios Podemos-Podem, Compromís y Socialista.

Según ha informado la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al pleno del Ejecutivo autonómico, esta Proposición de Ley consta de 48 artículos, 6 disposiciones transitorias, una derogatoria y una final.

En su articulado, la iniciativa define los principios generales y el marco de gobierno de la nueva Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, que habrá de asegurar la prestación del servicio público de radiotelevisión en la Comunitat Valenciana.

También el marco normativo básico y líneas estratégicas para la producción, contenidos y emisiones, su régimen económico y de recursos humanos, además de los mecanismos de control a que deberá estar sometida, según recoge el preámbulo del acuerdo.

Sobre cuál es la postura del Consell respecto a los extrabajadores de RTVV, Oltra ha afirmado que "la ley (para una nueva radiotelevisión) se está debatiendo en Les corts. El Consell no quiso redactar un proyecto de ley porque quiso que éste saliese de Les Corts porque quiere una televisión no gubernamental, al contrario de lo que ha sucedido en los últimos 20 años".

"El Consell ejecuta lo que Les Corts legislan, es sano desde el punto de vista de la separación de poderes, más aún en un asunto tan sensible como los medios de comunicación", ha concluido.

[La Vanguardia]

El Consell ha acordado manifestar a Les Corts su criterio favorable a la toma en consideración de la Proposición de Ley del Servicio de Radiodifusión y Televisión de ámbito autonómico, de titularidad de la Generalitat, presentada por los grupos parlamentarios Podemos-Podem, Compromís y Socialista.

Según ha informado la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al pleno del Ejecutivo autonómico, esta Proposición de Ley consta de 48 artículos, 6 disposiciones transitorias, una derogatoria y una final.

En su articulado, la iniciativa define los principios generales y el marco de gobierno de la nueva Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, que habrá de asegurar la prestación del servicio público de radiotelevisión en la Comunitat Valenciana.

También el marco normativo básico y líneas estratégicas para la producción, contenidos y emisiones, su régimen económico y de recursos humanos, además de los mecanismos de control a que deberá estar sometida, según recoge el preámbulo del acuerdo.

Sobre cuál es la postura del Consell respecto a los extrabajadores de RTVV, Oltra ha afirmado que "la ley (para una nueva radiotelevisión) se está debatiendo en Les corts. El Consell no quiso redactar un proyecto de ley porque quiso que éste saliese de Les Corts porque quiere una televisión no gubernamental, al contrario de lo que ha sucedido en los últimos 20 años".

"El Consell ejecuta lo que Les Corts legislan, es sano desde el punto de vista de la separación de poderes, más aún en un asunto tan sensible como los medios de comunicación", ha concluido.

[ABC]

El PSOE aragonés ha aprobado este jueves, de forma pactada con Podemos -y en algunos puntos con el respaldo del PP y de otros grupos-, la nueva ley que regula la radiotelevisión autonómica. El nuevo texto desplaza a la oposición del control del ente, al quedar marginado del órgano que decide qué asuntos se tratan o no en el consejo de administración de esta empresa pública, según ha denunciado el PP.

La aprobación de la nueva ley, consumada este jueves en las Cortes de Aragón, ha generado polémica en el arco parlamentario. Crea, tal y como pedía Podemos, la creación de un nuevo órgano, el «consejo asesor» integrado por representantes de múltiples colectivos sociales, uno de cuyos miembros, además, pasa a tener voz y voto en el consejo de administración del ente.

El PSOE y Podemos -con diferencias de matiz y de entusiasmo en sus respectivas versiones- han coincidido en presentar esta nueva ley como una avance hacia la «despolitización» y la «independencia» de la radiotelevisión autonómica. Ni PP, ni Ciudadanos ni el PAR lo ven así. De hecho, los tres grupos han acusado en bloque al PSOE de no avanzar en la pretendida «despolitización», y los tres han coincidido en reprochar a los socialistas el mínimo número de enmiendas que han sido aceptadas de entre todas las presentadas por la oposición.

 

Ley TV Aragón

[ABC]

El PSOE aragonés ha aprobado este jueves, de forma pactada con Podemos -y en algunos puntos con el respaldo del PP y de otros grupos-, la nueva ley que regula la radiotelevisión autonómica. El nuevo texto desplaza a la oposición del control del ente, al quedar marginado del órgano que decide qué asuntos se tratan o no en el consejo de administración de esta empresa pública, según ha denunciado el PP.

La aprobación de la nueva ley, consumada este jueves en las Cortes de Aragón, ha generado polémica en el arco parlamentario. Crea, tal y como pedía Podemos, la creación de un nuevo órgano, el «consejo asesor» integrado por representantes de múltiples colectivos sociales, uno de cuyos miembros, además, pasa a tener voz y voto en el consejo de administración del ente.

El PSOE y Podemos -con diferencias de matiz y de entusiasmo en sus respectivas versiones- han coincidido en presentar esta nueva ley como una avance hacia la «despolitización» y la «independencia» de la radiotelevisión autonómica. Ni PP, ni Ciudadanos ni el PAR lo ven así. De hecho, los tres grupos han acusado en bloque al PSOE de no avanzar en la pretendida «despolitización», y los tres han coincidido en reprochar a los socialistas el mínimo número de enmiendas que han sido aceptadas de entre todas las presentadas por la oposición.

 

Ley TV Aragón

[RTVC]

El presidente del Consejo Rector de Radiotelevisión Canaria (RTVC), Santiago Negrín, lanzó hoy un mensaje de auxilio al Parlamento para que apruebe un presupuesto adicional de seis millones de euros que permita garantizar la supervivencia de la televisión pública hasta fin de año frente a un deterioro "progresivo y sangrante".

Negrín, que compareció a petición propia ante la comisión de control de RTVC del Parlamento de Canarias, señaló que los 3,5 millones de euros de recorte presupuestario en 2016 y la disminución de ingresos publicitarios en un millón adicional han obligado a cancelar programas, y hasta 400 personas que trabajan en pequeñas productoras han perdido sus ingresos.

Ninguno de los representantes de los grupos políticos apoyó abiertamente ese incremento presupuestario, si bien se mostraron comprensivos con las demandas y comprometidos con la supervivencia de la televisión autonómica.

Anunciaron que estudiarán la propuesta del presidente del Consejo Rector, aunque algunos de ellos demandaron más concreción en los planes, más transparencia en las cuentas y más pluralidad en los programas informativos.

Santiago Negrín explicó que el presupuesto de Televisión Canaria ha pasado de 61 millones de euros en 2008 a 27,9 millones en 2016, y en ese periodo la audiencia media ha caído del 10,2 por ciento al 5,3.

"Con la reducción presupuestaria se ha reducido la presencia en la parrilla de producciones propias y ha habido una caída generalizada de los ingresos publicitarios", dijo.

La pluralidad informativa fue también una exigencia de Podemos, cuyo diputado Francisco Déniz preguntó por qué está todo el día en la televisión el alcalde de Santa Cruz de Tenerife y apenas aparecen representantes de Podemos pese a sus superiores resultados electorales el 20 de diciembre.

Juan José Márquez, también de Podemos, dijo que su partido es crítico con la gestión de RTVC y con la precarización de sus trabajadores, cuyas condiciones en algunos casos "no son aceptables", pero a la vez defendió su permanencia como elemento de cohesión, difusión cultural y promotor del tejido empresarial audiovisual, por lo que pidió un estudio económico concreto de las propuestas.

[RTVC]

El presidente del Consejo Rector de Radiotelevisión Canaria (RTVC), Santiago Negrín, lanzó hoy un mensaje de auxilio al Parlamento para que apruebe un presupuesto adicional de seis millones de euros que permita garantizar la supervivencia de la televisión pública hasta fin de año frente a un deterioro "progresivo y sangrante".

Negrín, que compareció a petición propia ante la comisión de control de RTVC del Parlamento de Canarias, señaló que los 3,5 millones de euros de recorte presupuestario en 2016 y la disminución de ingresos publicitarios en un millón adicional han obligado a cancelar programas, y hasta 400 personas que trabajan en pequeñas productoras han perdido sus ingresos.

Ninguno de los representantes de los grupos políticos apoyó abiertamente ese incremento presupuestario, si bien se mostraron comprensivos con las demandas y comprometidos con la supervivencia de la televisión autonómica.

Anunciaron que estudiarán la propuesta del presidente del Consejo Rector, aunque algunos de ellos demandaron más concreción en los planes, más transparencia en las cuentas y más pluralidad en los programas informativos.

Santiago Negrín explicó que el presupuesto de Televisión Canaria ha pasado de 61 millones de euros en 2008 a 27,9 millones en 2016, y en ese periodo la audiencia media ha caído del 10,2 por ciento al 5,3.

"Con la reducción presupuestaria se ha reducido la presencia en la parrilla de producciones propias y ha habido una caída generalizada de los ingresos publicitarios", dijo.

La pluralidad informativa fue también una exigencia de Podemos, cuyo diputado Francisco Déniz preguntó por qué está todo el día en la televisión el alcalde de Santa Cruz de Tenerife y apenas aparecen representantes de Podemos pese a sus superiores resultados electorales el 20 de diciembre.

Juan José Márquez, también de Podemos, dijo que su partido es crítico con la gestión de RTVC y con la precarización de sus trabajadores, cuyas condiciones en algunos casos "no son aceptables", pero a la vez defendió su permanencia como elemento de cohesión, difusión cultural y promotor del tejido empresarial audiovisual, por lo que pidió un estudio económico concreto de las propuestas.

[Radio Praga]

Czech head of state Miloš Zeman is known for his controversial statements that keep him in the public eye. And this week he stirred up a strong response after suggesting that public service television broadcaster Czech Television be nationalized because it is, he alleges, a mouthpiece for one political party alone. And the president appears willing to follow up his words with action.

 

President Miloš Zeman made the initial comments in answers on a well known politics news server. He said that instead of being paid for by viewers through annual payments, the public broadcaster should be financed directly by the state. That, he suggested, would solve the current situation where he claimed the public broadcaster was a mouthpiece for just one political party, the centre-right TOP 09. It’s not the first time the head of state has made such comments.
But the president’s spokesman, Jiří Ovčáček made it clear Zeman is willing to go further, saying that changes to the broadcaster’s financing should be debated in parliament and that the president wanted to discuss the whole issue with ANO leader and finance minister Andrej Babiš.
And the ANO leader, who apparently feels slighted by his recent television coverage over the so-called Stork’s Nest affair, is reported to be in favour of direct state payment and control saying Czech Television’s finances are unclear and political bias is sometimes clearly seen.
On the small screen at least Czech Television has played down the latest attack. But in an official statement spokeswoman Alžběta Plívová spelled out the principles of public service broadcasting.
“Public sector broadcasting is in general a pillar on which civic liberties are based. It is a guarantee of independent journalism and that is why in no democratic country in Europe is there a state-administered television as such.”
She added that payments from viewers is regarded by the grouping of European broadcasters, the EBU, as the best way of ensuring political independence for them.

[Radio Praga]

Czech head of state Miloš Zeman is known for his controversial statements that keep him in the public eye. And this week he stirred up a strong response after suggesting that public service television broadcaster Czech Television be nationalized because it is, he alleges, a mouthpiece for one political party alone. And the president appears willing to follow up his words with action.

 

President Miloš Zeman made the initial comments in answers on a well known politics news server. He said that instead of being paid for by viewers through annual payments, the public broadcaster should be financed directly by the state. That, he suggested, would solve the current situation where he claimed the public broadcaster was a mouthpiece for just one political party, the centre-right TOP 09. It’s not the first time the head of state has made such comments.
But the president’s spokesman, Jiří Ovčáček made it clear Zeman is willing to go further, saying that changes to the broadcaster’s financing should be debated in parliament and that the president wanted to discuss the whole issue with ANO leader and finance minister Andrej Babiš.
And the ANO leader, who apparently feels slighted by his recent television coverage over the so-called Stork’s Nest affair, is reported to be in favour of direct state payment and control saying Czech Television’s finances are unclear and political bias is sometimes clearly seen.
On the small screen at least Czech Television has played down the latest attack. But in an official statement spokeswoman Alžběta Plívová spelled out the principles of public service broadcasting.
“Public sector broadcasting is in general a pillar on which civic liberties are based. It is a guarantee of independent journalism and that is why in no democratic country in Europe is there a state-administered television as such.”
She added that payments from viewers is regarded by the grouping of European broadcasters, the EBU, as the best way of ensuring political independence for them.

Radiotelevisión Española ha presentado este jueves la actividad desarrollada en 2015 para impulsar la innovación en informativos, uno de los ámbitos en los que la Corporación trabaja en primera línea de la tecnología audiovisual. Una jornada organizada por RTVE, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad CEU San Pablo donde se han expuesto las conclusiones del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), una cita que reunió a finales del año pasado a profesionales de RTVE, otras televisiones públicas europeas, y el mundo de la empresa y la universidad en el Centro de Producción de RTVE en Sant Cugat.

Además, en el encuentro se ha hablado de uno de los campos en los que se trabajará el próximo año: el mobile journalist. Se trata de un nuevo avance en movilidad para los informativos, bien con una cámara profesional o bien con la cámara de un teléfono, pero usando la tecnología 4G para el envío de las imágenes.

Radiotelevisión Española ha presentado este jueves la actividad desarrollada en 2015 para impulsar la innovación en informativos, uno de los ámbitos en los que la Corporación trabaja en primera línea de la tecnología audiovisual. Una jornada organizada por RTVE, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad CEU San Pablo donde se han expuesto las conclusiones del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), una cita que reunió a finales del año pasado a profesionales de RTVE, otras televisiones públicas europeas, y el mundo de la empresa y la universidad en el Centro de Producción de RTVE en Sant Cugat.

Además, en el encuentro se ha hablado de uno de los campos en los que se trabajará el próximo año: el mobile journalist. Se trata de un nuevo avance en movilidad para los informativos, bien con una cámara profesional o bien con la cámara de un teléfono, pero usando la tecnología 4G para el envío de las imágenes.

Página 31 de 112

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:7315 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:7185 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:6806 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6885 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:7597 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:7066 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:6881 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6958 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:6738 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:7176 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:7202 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6970 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:7329 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:7052 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:7586 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:7312 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:7623 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:7597 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:7198 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:7641 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:8222 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:7343 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:8499 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:7842 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:8382 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up