Noticia original publicada en La Vanguardia el 22 de Marzo de 2012
El Consejo de RTVE, ante la ausencia de un presidente que debe ser nombrado por el Parlamento, no se considera competente para aprobar los presupuestos de la Corporación para 2012, que contarán con una reducción de 200 millones de euros sobre 1.200, ni para aprobar las cuentas de 2011, según dos fuentes del Consejo consultadas por EFE.
Untitled document
Por su interés, reproducimos este artículo de El Mundo, de fecha 22 de Junio de 2011.
La definición de «órgano censor» para definir el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) ha hecho fortuna. Ahora las televisiones se agarran a esta afirmación para intentar frenar su creación y sumarse a la oposición declarada en los últimos días por el Partido Popular. La defensa de la libertad de expresión se ha convertido en la coartada para todos.
Untitled document
Por su interés, reproducimos la nota de prensa de la AUC, de fecha 17 de Junio de 2011, que considera que hacer demagogia con este tema es irresponsable, incoherente con otras peticiones del PP en el Parlamento y contrario a las posiciones de buena parte de su propio electorado.
Según publica Europa press, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Senado una enmienda a la Ley de Economía Sostenible para eliminar el Consejo Audiovisual de Medios (CEMA), previsto en la Ley General Audiovisual, que tiene por finalidad, en lo que respecta a los medios de comunicación audiovisual de cobertura estatal, el cumplimiento de los siguientes objetivos:
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado ante el congreso una proposición de Ley, que pretende reducir a la mitad el número de canales actuales de RTVE, limitando a un múltiple el numero de canales reservados para la televisión pública.
Su consecuencia mas inmediata sera la reducción a un máximo de cuatro canales digitales de los ocho actuales, y con al menos uno de ellos en alta definición (que necesita dos canales digitales). En dicho proyecto de ley no se han concretado los canales que se verían afectados.
Noticia original publicada en La Vanguardia el 22 de Marzo de 2012
El Consejo de RTVE, ante la ausencia de un presidente que debe ser nombrado por el Parlamento, no se considera competente para aprobar los presupuestos de la Corporación para 2012, que contarán con una reducción de 200 millones de euros sobre 1.200, ni para aprobar las cuentas de 2011, según dos fuentes del Consejo consultadas por EFE.
Untitled document
Por su interés, reproducimos este artículo de El Mundo, de fecha 22 de Junio de 2011.
La definición de «órgano censor» para definir el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) ha hecho fortuna. Ahora las televisiones se agarran a esta afirmación para intentar frenar su creación y sumarse a la oposición declarada en los últimos días por el Partido Popular. La defensa de la libertad de expresión se ha convertido en la coartada para todos.
Untitled document
Por su interés, reproducimos la nota de prensa de la AUC, de fecha 17 de Junio de 2011, que considera que hacer demagogia con este tema es irresponsable, incoherente con otras peticiones del PP en el Parlamento y contrario a las posiciones de buena parte de su propio electorado.
Con la llegada del TDT a nuestros hogares, se nos ofreció la posibilidad de, a golpe de mando, escoger entre una variada oferta, los contenidos a visionar. Los espectadores iban a tener la oportunidad, sin tener que contratar plataformas de pago, de acceder a unos contenidos temáticos en cualquier momento del día y de forma totalmente gratuita. Tendríamos el mundo a nuestros pies.
La verdad es que esta iniciativa de crear un portal donde podamos defender la televisión pública de los múltiples ataques que viene recibiendo en los últimos tiempos me parece una iniciativa acertada. Se podrían añadir más adjetivos, como democrática, cultural…..pero sería devaluar lo de acertada, mucho más general y que sirve para aplaudir a sus creadores con generosidad.
Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.