Domingo, Julio 27, 2025
Follow Us

[La Vanguardia]

La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con una multa 222.600 euros a la Corporación de Radio y Televisión Española (TVE) después de que haya quedado probado que ha emitido en todos sus canales de televisión tres campañas publicitarias que no respetarían la legislación vigente.

En concreto, los canales de televisión serían La 1, La 2, Canal 24 Horas, Clan y Teledeporte. En ellos se habrían podido ver tres campañas publicitarias de los siguientes productos: Reloj Clan Watch, Zowi, el robot de Clan y Tableta Clan Motion Pro. Todos estos productos incumplirían la prohibición de emitir comunicaciones comerciales audiovisuales.

Jueves, 06 Abril 2017 23:45

El PSOE cerca al presidente de la RTVC

[El Diario.es]

El Grupo Parlamentario Socialista Canario, libre de las ataduras de su extinto pacto de gobernabilidad con CC, ha puesto su objetivo en el actual presidente del Consejo de Radiotelevisión Canaria (RTVC), Santiago Negrín, al considerar que "las dudas que se acumulan sobre su gestión son clamorosas".

Por ello, y además de iniciar junto al PP y NC los trabajos para modificar la vigente Ley de RTVC y proceder a una renovación de los tres miembros que en estos momentos componen el Consejo Rector, incluido Negrín, y nombrar otro nuevo, los socialistas han presentado una iniciativa para que "acelere la elaboración del reglamento orgánico" del ente y lo remita al Parlamento "para que sea tramitado como una comunicación del Gobierno".

Esta petición del PSOE busca que, a través de la fórmula de la comunicación, "los grupos parlamentarios puedan emitir su parecer y aprobar sugerencias" al Reglamento Orgánico, que debe estar acompañado del "dictamen que emita el Consejo Consultivo sobre su contenido".

Jueves, 30 Marzo 2017 10:29

Reforma necesaria en RTVE

[Editorial EL PAÍS]

Cinco años después de que el PP modificara por decreto la ley que regula RTVE para poder designar en solitario, con la flamante mayoría absoluta de la primera legislatura de Mariano Rajoy, al presidente de la radio y la televisión estatal, la elección de este cargo vuelve a estar en manos del Parlamento. Una proposición de ley presentada por los socialistas y respaldada por 333 diputados devolverá a RTVE a la senda de la independencia. Tan significativo apoyo a una iniciativa parlamentaria es una muestra del potencial legislativo que tiene ante sí un Congreso fragmentado como es el actual.

Con la reforma que ahora echa a andar, RTVE recupera un modelo que nunca debió abandonar. El cambio propuesto por los socialistas afecta al sistema de elección de los órganos de gobierno del grupo estatal: los miembros del consejo de administración y el presidente.

 

[Bez]

El Congreso de los Diputados ha respaldado este martes la tramitación de la proposición de ley del PSOE con la que pretende modificar el sistema de elección del Consejo de Administración de RTVE, así como de su presidente, para volver al modelo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que exigía mayoría reforzada de dos tercios de cada Cámara (233 votos en la Cámara Baja), en lugar de la mayoría absoluta (176 diputados) que impuso el PP en 2012.

En el texto registrado por los socialistas, que ha contado con el apoyo de PP, Unidos Podemos y Ciudadanos, se reafirma que los doce miembros del Consejo deben ser elegidos por las Cortes Generales (ocho por el Congreso y cuatro por el Senado) "entre personas de reconocida cualificación y experiencia profesional".

La principal diferencia es que la elección de los cargos "requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente", suprimiendo la vía alternativa que implantó el PP en 2012, cuando tenía mayoría absoluta, para que, si no había consenso, se pudiera elegir a los integrantes del Consejo con sólo 176 votos.

 

Powewrpoint proposición

[Infolibre]

Un cambio radical en la elección de los máximos directivos de RTVE es una de las condiciones para recuperar la credibilidad y el vigor de la radio y televisión pública, según el documento que este martes ha presentado el sindicato UGT en un acto público en Madrid. Tras los trabajos previos de elaboración, realizados durante los últimos cuatro meses, pretenden abrir las conclusiones provisionales a la participación de trabajadores, partidos políticos y representantes de la sociedad civil durante los próximos treinta días, para que sea la propia sociedad la que recupere "una RTVE plural, fuerte y al servicio de los ciudadanos". Junto a un nuevo sistema para la elección de los directivos, proponen una vuelta de la publicidad con limitaciones y la extensión de los patrocinios, además de fijar un suelo de 1.200 millones de euros para los presupuestos anuales.

En cuanto a la elección del presidente de la Corporación, la propuesta es que sea elegido por mayoría de dos tercios del Parlamento y que se someta a examen de una comisión creada al efecto; un requisito que se extendería a los puesto de Secretario General, y los directores de TVE y RNE, los miembros del Consejo de Administración pasarán de ser elegidos en su totalidad por los grupos políticos a limitar esa designación a uno de cada tres, y que el resto sean designados por representantes de la sociedad civil. También quieren otorgar a los Consejos de Informativos la de capacidad de veto sobre las personas propuestas para la dirección de las respectivas áreas en TVE y RNE.

[El Economista]

Radio Televisión Española (RTVE) tendrá que hacer públicas sus cuentas. El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 4 de Madrid ha confirmado la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), de 9 de junio de 2016, que instaba al ente a proporcionar, en 20 días hábiles, la última auditoría pública realizada por la Intervención General del Estado (IGAE) al ente público radioeléctrico. Es la primera vez que un juzgado obliga a RTVE a publicar el total de sus cuentas.

La sentencia, de 28 de febrero de 2016, rechaza el recurso interpuesto por RTVE, que alegaba que la resolución del organismo era incongruente y que la información solicitada no era una auditoría de cuentas, sino una auditoría de cumplimiento y una auditoría operativa.

La magistrada María Yolanda de la Fuente Guerrero, da la razón al CTBG que establecía que, de acuerdo con el artículo 8.e de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, "RTVE debe hacer públicas las cuentas anuales que deban rendirse y los informes de auditoría de cuentas y fiscalización por parte de los órganos de control externo que sobre ellos se emitan".

Viernes, 10 Marzo 2017 12:01

RTVE: 179 contrataciones en 2016

[EL Mundo]

La reactivación de la actividad parlamentaria por fin alcanza a la radiotelevisión pública. Desde septiembre de 2015, más de 500 días (casi 18 meses) han transcurrido sin que el presidente del consejo de administración y de la corporación RTVE haya tenido que someterse al control parlamentario, ejercido por la comisión mixta de seguimiento. "Es esta cámara la que no me ha convocado", se excusó en el Senado José Antonio Sánchez. El presidente de RTVE cifró en "179 profesionales" los contratados por RTVE en el año 2016, preguntado a este respecto por Pedro Quevedo Iturbe, del Grupo Mixto. Sánchez se refirió a la contratación de personal externo como "una práctica habitual" en la pública a lo largo de los años.

El presidente de RTVE respondió además que no ha tomado "ninguna" medida para mantener la independencia de la corporación con respecto a las injerencias políticas, "porque no es necesario": "La independencia de RTVE esta garantizada", sentenció Sánchez, quien valoró así su actividad al frente de la corporación pública, desde octubre de 2014. "Mi gestión la califico de buena".A su favor se sirvió de criterios económicos. "En dos años hemos logrado dos objetivos: cumplir nuestro presupuesto de gasto, lo que no se conocía desde el [20]12, y por otro cerrar nuestras cuentas del [20]16 sin déficit". El presidente de RTVE subrayó el hecho de haber conseguido "un superávit de casi 800.00 euros". Y añadió: "Es la primera vez sin déficit desde el año 2009".Además, desde el Grupo Parlamentario Popular se le dio a Sánchez la oportunidad de hacer públicos los costes de los distintos canales pertenecientes a la corporación, a pesar de que la Audiencia Nacional hubiese amparado previamente a RTVE en su mutismo a la hora de dar a conocer esas cifras, frente a los requerimientos efectuados por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Sánchez decidió desgranar en el Senado, atendiendo a datos de 2015, que La 1 cuesta al año 361 millones; La 2, 98 millones; Teledeporte, 35 millones; Clan, 26 millones; y Canal 24 Horas, 49 millones

[ABC]

Tras siete años con la tarifa congelada, el Gobierno ha anunciado que el canon televisivo que financia a la BBC subirá a partir del 1 de abril. Pasará de las 145,5 libras al año actuales a 147. Es decir, cada ciudadano que quiera ver la televisión o escuchar la radio, sea en el soporte que sea, tendrá que pagar el equivalente a 171,4 euros al año. Este sistema de financiación permite sostener una televisión pública excelente, que es una de las banderas del llamado «poder blando» británico en todo el mundo.

La BBC cuenta actualmente un presupuesto anual de más de 5.700 millones de euros. No ofrece publicidad y costea su inmensa estructura con el canon anual, que deben pagar, so pena de multas severas, todos los residentes en el Reino Unido que utilizan una radio, un televisor o ven los programas televisivos a través de un ordenador u otros soportes. Cada año son juzgadas unas 3.000 personas por ver la tele sin abonar el canon y se han llegado a fallar algunas penas de cárcel.

Vehículos anónimos barredores de la señal peinan las calles británicas. De manera automática, cruzan los datos de quienes están viendo la televisión con el registro de pagadores del canon. Con este método se detecta a quienes ven los espacios televisivos o escuchan la radio de manera pirata, sin pasar por la taquilla pública.

El presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, comparecerá el próximo jueves ante la Comisión Mixta Congreso-Senado de Control de RTVE y sus Sociedades. La sesión tendrá lugar en el Senado y será la primera del responsable de RTVE tras un año y medio. La última rendición de cuentas de Sánchez a las Cortes fue en septiembre de 2015.

El presidente de la radiotelevisión pública estatal contestará el jueves en la Cámara Alta a 24 preguntas. Por el reparto de escaños, al PP le corresponde formular 10 cuestiones, 6 al PSOE, 3 a Unidos Podemos, 2 a Ciudadanos, 1 a ERC, 1 al PNV y 1 al Grupo Mixto.

Los principales puntos del orden del día son los siguientes:

* Criterios seguidos por la Corporación de RTVE para contratar personal externo durante el año 2016, en lugar de asignar esas tareas al personal cualificado que tiene la propia Corporación.

· Autor: Quevedo Iturbe, Pedro (GMx)

* Recursos destinados por RTVE al desarrollo audiovisual de las lenguas cooficiales del Estado en los últimos cinco años.

· Autor: Capdevila i Esteve, Joan (GER)

* Presupuesto actual que posee el canal Clan.

· Autor: Rivera de la Cruz, Marta María (GCs)

* Realización de alguna auditoría de la Delegación de Hacienda en RTVE.

· Autor: Díaz Gómez, Guillermo (GCs)

* Medidas para garantizar la independencia informativa en RTVE.

· Autor: Vera Ruíz-Herrera, Noelia (GCUP-EC-EM)

* Plan previsto para la transformación digital de RTVE.

· Autor: Vila Gómez, Miguel (GCUP-EC-EM)

* Medidas que está tomando para garantizar la accesibilidad de la población a los contenidos de RTVE.

AUTOR: Lima Gonzálvez, Pilar (SGPPOD)

* Balance que hace de su Presidencia al frente de la Corporación RTVE desde el año 2014.

· Autor: Camacho Sánchez, José Miguel (GS)

* Opinión del Presidente de la Corporación RTVE acerca de si la contratación de personal externo al frente de los principales puestos directivos en los informativos es una práctica que garantiza la neutralidad y el pluralismo.

· Autor: Cepeda García De León, José Carmelo (SGPS)

* Valor que da la Corporación a la utilidad de los Consejos de Informativos de RTVE.

· Autor: Zaragoza Alonso, José (GS)

* Opinión del Presidente de la Corporación RTVE acerca de si quien diseñara la política de comunicación del Ministerio de Defensa en la época del Yak-42 es la persona más indicada para dirigir los informativos de RNE.

· Autor: López Águeda, Óscar (SGPS)

* Opinión del Presidente de la Corporación sobre el cumplimiento de las obligaciones de producción y emisión establecidas en el Mandato-Marco para la Corporación RTVE.

· Autor: Urquizu Sancho, Ignacio (GS)

* Opinión del Presidente de la Corporación RTVE acerca de seguir adelante con el proceso de externalización del servicio de captación de imágenes.

· Autor: Guinart Moreno, Lídia (GS)

* Opinión del Presidente de la Corporación RTVE acerca de si el trabajo de los profesionales de los servicios informativos de TVE garantiza la pluralidad, la independencia, la objetividad y el rigor en los espacios informativos de la cadena pública.

· Autor: Moreno Bustos, Ramón (GP)

* Principales alegaciones que ha realizado TVE respecto a las sanciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por supuesta publicidad encubierta.

· Autor: Muñoz De La Iglesia, Esther (SGPP)

* Coste de los distintos canales de RTVE.

· Autor: Torrado De Castro, Marta (SGPP)

* Términos de actividad y presencia en el exterior en los que se encuentra el Canal Internacional de TVE.

· Autor: Navarro Cruz, María del Carmen (GP)

* Proyectos a corto plazo que tiene planteados en RTVE de Cataluña.

· Autor: Gutiérrez Alberca, Alberto (SGPP)

Viernes, 03 Marzo 2017 07:03

Avanza el diseño de la nueva RTVV

[Levante]

Las Corts avalaron la idoneidad de Empar Marco -que en los últimos 14 años ha sido corresponsal de TV3- para convertirse en la primera responsable de la sociedad RTVV elegida por concurso público y tras superar a una veintena de aspirantes.

Marco, que ya logró el apoyo de tres quintos del consejo rector, alcanzó ayer la mayoría absoluta en las Corts, con el apoyo de PSPV, Compromís y Podemos, la abstención de Cs y el rechazo del PP.

La nueva directora avanzó que la corporación contará con unos 500 trabajadores entre 2018 y 2019, cuando esté a pleno rendimiento. El nuevo ente nace con un presupuesto de 55 millones y el gasto en personal no podrá superar la tercera parte, unos 15 millones.

La nueva televisión tendrá dos canales, uno para iniciar la programación y un segundo en dos años; además de otros dos de radio, uno musical, con oferta mayoritaria en valenciano, y otro generalista.

Pondrá en marcha un modelo independiente del control del gobierno en el que ya no tendrá cabida la radio y la televisión por separado, sino una redacción integrada y multimedia, con sede en Burjassot, que prepare contenidos en valenciano y de calidad para todo tipo de plataformas, con presencia de las nuevas tecnologías y basada en el entretenimiento, la educación, la participación, el pluralismo político y la defensa de la igualdad de género.

Página 25 de 112

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:7314 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:7183 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:6805 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6884 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:7594 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:7066 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:6880 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6956 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:6738 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:7176 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:7202 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6970 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:7329 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:7048 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:7584 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:7308 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:7622 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:7594 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:7197 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:7640 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:8221 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:7342 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:8498 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:7841 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:8381 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up