Domingo, Julio 27, 2025
Follow Us

La plataforma "Actúa", un colectivo "de reflexión, debate cívico e intervención política" que ha sido presentado en público en Madrid el pasado 10 de junio, propone reformar la Ley General de la Comunicación Audiovisual y el blindaje de RTVE y los demás medios de comunicación públicos, "como servicios independientes y de calidad, con suficiencia de medios".

Esta plataforma está impulsada por un grupo de personas de distintos ámbitos, convencidas de que "gran parte de la ciudadanía sigue considerando absolutamente necesario y urgente un cambio político que sitúe en primer término de la acción de gobierno la garantía de derechos y libertades, así como los principios de justicia social y democracia".

Entre los promotores de "Actúa" se encuentran los ex diputados de Izquierda Unida Gaspar Llamazares y Montserrat Muñoz, el juez Baltasar Garzón, el ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, la abogada Cristina Almeida, el magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, el ex secretario general de CCOO Antonio Gutiérrez, la escritora Almudena Grandes, el poeta Luis García Montero y otras personas de distintos ámbitos.

[El Español]

El Tribunal de Cuentas acaba de hacer público su Informe de Fiscalización de la Contratación de la Corporación RTVE para los ejercicios 2014 y 2015. En el texto se cuestionan una serie de procedimientos realizados por la televisión pública y se sugieren soluciones para ajustar el sistema de contratación a los parámetros de la administración general del Estado. Se ha detectado la contratación con empresas con certificados de Seguridad Social caducados, defectos técnicos y disparidades de fechas en la formalización de contratos.

El Tribunal de Cuentas ha detectado fallos incluso en los procedimientos formales. Las respectivas relaciones certificadas de contratos que han sido remitidas por la Corporación RTVE (CRTVE), “no fueron elaboradas observando las previsiones que recoge la Instrucción General del Tribunal de Cuentas sobre remisión de extractos y de expedientes de contratación”.

En la fiscalización se observa que, en la mayor parte de sus contratos, la Corporación aplica, como criterio único de selección, el precio ofertado por los licitadores, en detrimento de la aplicación de otros criterios de valoración de las ofertas. En este punto, el Tribunal ha identificado varios supuestos en los que la aplicación exclusiva del citado criterio -el precio- no estaba suficientemente justificada.

[El Periódico de Extremadura]

La Directora General de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales de Extremadura (CEXMA), Carmen Santos Garaicoechea, ha dirigido esta tarde un escrito al Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, poniendo su cargo a disposición "ante la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto audiovisual que presentó al concurso público convocado por el gobierno regional en agosto de 2015 para ocupar este puesto".

En el escrito emitido desde el ente público señala que "la propuesta de nombramiento de Carmen Santos llegó a la Asamblea de Extremadura a proposición del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, tras elegir por primera vez al director general de la radiotelevisión pública extremeña a través de concurso público".

[Economía Digital]

Con frecuencia los medios informan que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa millonaria a una empresa de telecomunicaciones, energética o de cualquier otro ámbito. Pero la cara B es que el organismo regulador apenas recauda el 3% de las sanciones que aplica. En números concretos, desde su creación en 2013 ha librado 272 multas por 914,66 millones de euros, pero sólo ha obtenido 29,81 millones.
El sector con más sanciones dictadas por la CNMC desde 2014 es el energético, con un total de 86, seguido por las sanciones referidas por la competencia, con un total de 77 resoluciones aprobadas. El sector de las telecomunicaciones ha recibido 56 sanciones y el audiovisual, 53.

En el 80 o 90% de los casos en los que las empresas solicitan la suspensión de la obligación del pago de la multa, la Audiencia Nacional la aprueba cuando se constituye una garantía. Pero en caso de que no se solicite o la Justicia no la conceda, la CNMC subraya que el pago "tiene un cierto carácter provisional", pues puede verse sujeto a una posible reversión, total o parcial, si es que la sentencia es firme o no. Estos pagos no se registran, justifica el organismo, ya que "constituiría un dato incierto, debido a su provisionalidad".

[El País]

PSOE, Podemos y Ciudadanos han acercado sus posiciones para llegar a un acuerdo y poder renovar en breve la cúpula de RTVE. Esta reforma legal puede ser la primera que salga del Congreso esta legislatura, después de que se aprobara tramitarla de forma urgente. Coinciden en un modelo que garantice el consenso en esa renovación y que evite el bloqueo por un grupo parlamentario, pero aún discrepan sobre la selección por concurso público.

El día 22 de junio en el Pleno del Congreso podría aprobarse la reforma muy limitada de la ley que regula la radiotelevisión pública, en busca de obligar a la renovación inmediata de sus órganos de dirección, obligando a hacerlo por consenso y recuperando en parte el modelo del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, sepultado luego por la mayoría absoluta del PP en la anterior legislatura.

En este momento, la negociación se centra en las enmiendas parciales a la proposición de los socialistas, que deberá terminar antes del 22 de junio, aunque aún persisten algunas discrepancias. Por ejemplo, el PSOE se ha autoenmendado para que ningún grupo, en este caso el PP, pueda bloquear el acuerdo y que no se llegue a los dos tercios. Para eso, según su propuesta, si no se pueden alcanzar los dos tercios, la propuesta tendría que ir avalada por la mitad de los grupos parlamentarios, es decir cuatro en este momento. Sería preciso el consenso, pero sin opciones de bloqueo por un solo grupo.

Podemos y Ciudadanos coinciden en la mayoría de dos tercios, pero discrepan de la segunda opción. Así, el partido de Pablo Iglesias asegura que si no se alcanzan los dos tercios (233 diputados) la segunda opción deben ser tres quintos (210).

[Panorama Audiovisual]

La Oficina del Parlamento Europeo en España, en colaboración con la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha organizado este jueves en Madrid un seminario sobre las claves de la nueva Directiva Audiovisual Europea.

El ámbito de aplicación de la nueva Directiva se ampliará para incluir, por vez primera a las nuevas plataformas online como Netflix o Amazon Prime, a las que reclama que hasta un 20% de su catálogo sea de producción europea, una cifra que la Eurocámara quiere elevar hasta el 30%. Además, la propuesta exige a plataformas como YouTube que eliminen cualquier incitación a la violencia y al,odio y que se proteja a los menores de la pornografía.

Actualmente la normativa europea exige a las televisiones que más del 50% de los contenidos que emiten sean de producción europea. Por el contrario, las plataformas de vídeo a la carta dedican menos del 1% de sus ingresos a las producciones europeas.

Ángel García Castillejo ha intervenido en esta jornada como secretario de Televisión Abierta. Esta iniciativa nació el pasado noviembre conformada por operadores públicos y privadas, productores, la industria de equipos, y trabajadores a través de las organizaciones sindicales de cara a defender la accesibilidad a una televisión universal y gratuita.

Castillejo ha destacado que la Unión Europea es la región a nivel mundial que más audiencia de televisión congrega y más proyectos cinematográficas produce. El volumen de negocio anual es de unos 84.000 millones que representa algo menos del 20% del total del negocio generado por el conjunto de las industrias creativas y culturales.

Por otro lado, la señalado que en Europa, el 31% de la población recibe televisión a través de satélite; el 30%, por cable; el 5% por IPTV; y el 25% por Televisión Digital Terrestre.

“Sin embargo si bajamos a un nivel nacional encontramos casos como el español. En España, el 79% de la población recibe televisión de forma prioritaria a través de la TDT. Además, nos encontramos con una especificidad importante ya que se da la peculiaridad de que los abonados de la televisión de pago, el 68% de la audiencia procede de canales que se distribuyen a través de TDT. La televisión en abierto no es solo la plataforma líder de distribución sino que se ha convertido en el ámbito televisivo de mayor audiencia dentro de las televisiones de pago”, ha señalado.

Por otra parte, ha celebrado el acuerdo interinstitucional alcanzado en la Unión Europea de cara a garantizar el acceso al espectro de UHF en la banda sub-700 MHz para la radiodifusión terrenal al menos hasta 2030.

[Valencia Plaza]

El Consejo Rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) ha aprobado este jueves una plantilla inicial de 469 trabajadores para la nueva radiotelevisión valenciana, que se sumarán a los 31 empleados que ya se decidieron que formarán parte de la CVMC. Así pues, serán 500 los emplados del grupo.

En un comunicado, el Consejo Rector ha avanzado que, tras celebrarse una reunión este jueves que ha estado presidida por Mar Iglesias, por ausencia del presidente, Enrique Soriano, ha aprobado la plantilla para la nueva RTVV.

Concretamente, la propuesta contempla un equipo con 10 auxiliares administrativos; 89 redactores/periodistas; 39 redactores audiovisuales ENG (Electronic News Gathering); 10 SEO mánager; 27 periodistas deportivos y 18 para el mismo puesto pero con conocimiento de ENG, es decir, de manejar cámaras; 3 analistas de socialmedia; 4 meteorólogos; 9 asesores lingüísticos, y 6 grafistas.

Asimismo, incluye 7 puestos de realizador; 12 para ayudante de realización; 30 operadores de cámara y montadores; 25 empleos para operados de sonido y control y 4 para trabajos en iluminación, entre otros.

Sin embargo, según han precisado las mismas fuentes, esta propuesta de plantilla de 469 empleados tendrá que contar con el visto bueno de la Dirección General de Presupuestos y con la del Sector Público.

[Onda Fuerteventura]

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iñaki Lavandera, considera necesario “alejar los tentáculos de Coalición Canaria (CC) de la Radio Televisión Canaria (RTVC), impidiendo que continúe manejando los hilos de cada uno de sus programas, informativos o no”.

Lavandera responde de este modo a las declaraciones del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, en las que dice que “el control de RTVC por el Parlamento es un desastre”. Para el portavoz del PSOE, el desastre no es otro que el “uso partidista y sectario de CC hacia el ente público, así como sus intereses empresariales”.

Para el diputado, “es una vergüenza que un presidente de una Comunidad Autónoma, por mucho que gobierne en amplia minoría, generalice el desastre en que CC, su partido, ha convertido las comisiones parlamentarias de control de RTVC y llegue a poner en cuestión el trabajo que realizan los grupos de la Cámara y la propia institución”.

[El nacional.cat]

La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) tiene la intención de proponer en la televisión valenciana y a IB3, la creación de un canal conjunto. Se emitiría a través de internet y sería la manera de vincular los tres territorios de habla catalana. Así lo ha anunciado esta tarde Brauli Duart, conseller de la CCMA y expresidente, en una mesa redonda organizada por la Federació d’Organitzacions per la Llengua (FOLC) que ha tenido lugar esta tarde en el Col·legi de Periodistes de Catalunya.

Esta no es la primera vez que la televisión catalana propone algún tipo de vínculo con la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. Más allá de la reciprocidad de los canales en los territorios, ya el año 2015 se planteó hacer un acuerdo de colaboración entre los tres territorios, ya fuera en forma de producción de contenidos o compartiendo corresponsalías.

[5 Días]

Los ingresos de la televisión de pago fueron de 506,1 millones de euros entre octubre y diciembre de 2016, frente a 543,2 millones de la televisión en abierto, mientras que la radio obtuvo 105,3 millones, según los datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Por tecnología, la televisión IP aumentó un 59% en ingresos por abonados hasta 285 millones de euros en el último trimestre de 2016, en el que la televisión por satélite se quedó en 140 millones y la televisión por cable en 55,9, con 5,9 millones para la televisión ‘online’.

Los abonados a servicios de televisión en el último trimestre de 2016 llegaron a 6,06 millones, con un aumento de 56.000 abonados. A finales del año pasado, estos televidentes se repartían entre 3,4 millones de la televisión IP, 1,5 millones de la televisión por cable, 898.000 de la televisión por satélite y 227.000 del resto de televisiones.

Los ingresos publicitarios de las televisiones fueron en el último trimestre de 2016 de 622 millones de euros, 105 millones a la radio y 516 millones correspondientes a la televisión, de los cuales 508 a la televisión en abierto. En este segmento, los datos de la CNMC indican que las televisiones privadas recibieron el 92% de la inversión publicitaria.

Página 24 de 112

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:7314 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:7183 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:6805 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6884 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:7594 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:7066 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:6880 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6956 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:6738 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:7176 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:7202 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6970 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:7329 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:7048 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:7584 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:7307 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:7622 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:7594 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:7197 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:7640 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:8221 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:7342 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:8498 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:7841 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:8381 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up