Domingo, Julio 27, 2025
Follow Us
Miércoles, 29 Noviembre 2017 20:46

El relevo en TVE, paralizado por falta de acuerdo

[El Mundo]

El cambio en la radiotelevisión pública, con el propósito de un relevo inmediato de su presidente José Antonio Sánchez, fue una de las prioridades del Congreso. De hecho, fue la primera Proposición de Ley de calado que aprobó la Cámara Baja esta Legislatura. Pero el acuerdo entre PSOE, Podemos y Ciudadanos -impulsores de la nueva norma-, que ya dio muestras de fragilidad desde el principio, encalla y amenaza con impedir la renovación en RTVE. Falta sólo un mes para cumplir el plazo dado en la normativa -vence el 1 de enero- para desarrollar el concurso público, con la participación de un comité de expertos, que debía designar un nuevo presidente. Los tres partidos no logran ponerse de acuerdo.

El reloj apremia y la bandera que se enarboló como paradigma del músculo parlamentario ante un Gobierno en minoría amenaza con arriar. Ciudadanos y Podemos cuentan con sendos documentos de propuesta de comité de expertos y concurso. Tienen puntos de encuentro, pero también importantes diferencias. El PSOE trabaja en el suyo, rechaza el de la formación naranja y no tiene conocimiento de la iniciativa del partido de Pablo Iglesias. La denominada "nueva política" desconfía de los socialistas y sospecha que carece de "falta de voluntad" ante la tentación de "volver a las andadas" con el PP y "pastelear" el nombramiento.

[Observacom]

El Senado aprobó la capitalización de US$ 47 millones para la TV pública de Chile, Televisión Nacional de Chile (TVN), así como la nueva señal para la emisora, denominada “señal 2” o “señal cultural”, que requerirá US$ 18 millones más para su puesta en marcha según informó La Tercera. Se prevé que la iniciativa sea tratada en la Cámara de Diputados luego de las elecciones presidenciales del 19 de noviembre y antes de fin de año.

Otra de las cuestiones de la Ley N° 19.132 que modificó el Senado, es que se devolvió a la Contraloría el rol de fiscalización de los recursos que se asignen a la emisora pública. Además, el canal debe reportar al Ministerio de Hacienda sus gastos y rendir cuentas ante el Congreso una vez por año, de acuerdo con Diario Financiero.

“Hay dos afirmaciones que quedaron claras. La primera: todo el mundo está a favor de que exista en Chile televisión pública y, segunda, nadie quiere que estos recursos vayan a un saco roto”, aseguró Ricardo Solari, Presidente del directorio de TVN en entrevista con La Tercera.

 

Ley TV nacional Chile

[Europa Press]

La Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las relaciones con el Tribunal de Cuentas ha pedido, por unanimidad, al Gobierno que establezca las medidas oportunas para rejuvenecer la plantilla de RTVE. Se trata de una propuesta de resolución presentada por Unidos Podemos al informe de fiscalización, realizado por el Tribunal de Cuentas, sobre esta gestión de personal llevada a cabo por la entidad.

El Parlamento pide impulsar el rejuvenecimiento de la plantilla de RTVE

También de Unidos Podemos, y también por unanimidad, se ha llamado al Gobierno a prevenir a la Corporación sobre incumplimientos en condiciones y requisitos de trabajo que exigen al personal contratado para, así evitar gastos "innecesarios" en procesos judiciales.

[El Mundo]

La portavoz del grupo parlamentario socialista, Margarita Robles, ha presentado un escrito dirigido a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, para reclamar que ponga en marcha el concurso para la elección del Consejo de Administración de RTVE.En la carta, Robles recuerda que el Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 30 de septiembre la Ley que establece el nuevo sistema de elección de los cargos de la corporación tras el acuerdo parlamentario alcanzado por el PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos.

 

[Público]

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, ha reconocido que las modificaciones realizadas por RTVE en su Plan inicial de Saneamiento y Futuro les "alejó de la realidad" en su objetivo prioritario, que era reducir las plantillas, rejuvenecerla, y hacer sostenible el modelo público de RTVE.

Así lo ha explicado durante su comparecencia en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, en la que ha explicado que el informe realizado por el organismo para fiscalizar este ERE. Álvarez de Miranda ha explicado que, aunque uno de los objetivos del Plan era el rejuvenecimiento de la plantilla, este fin "no se ha cumplido" puesto que se sustituyeron trabajadores acogidos al ERE por otros de mayor edad, incluso de edades superiores a los 60 años.

Con estas actualizaciones se refiere al conocido como Acuerdo de Los Peñascales, firmado por la Corporación con los agentes sociales y en el que se pactó que, de los 1.124 trabajadores contratados por RTVE, 450 pasarían a ser fijos. Sin embargo, los fijos pasaron finalmente a ser 866 efectivos, un número que el Tribunal de Cuentas considera "significativo". Además, el 58 por ciento de los casos analizados en el informe, no cumplían con los objetivos básicos de conversión, por lo que, según alertó el organismo no deberían pasar a ocupar un puesto fijo.

Por último, Álvarez de Miranda ha señalado que el coste real del ERE puesto en marcha por RTVE en 2007 asciende a 1.722 millones de euros hasta el ejercicio 2022, de los que 1.051 millones de euros ya se han desembolsado en el periodo 2007-2013. La cifra abonada hasta la fecha incluye, no sólo las cantidades pagadas por el Ente Público, sino también las abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal en concepto de prestaciones por desempleo.

A pesar de "las dificultades expuestas", el documento indica que el Ente Público ha logrado recuperar, hasta el 31 de diciembre de 2013, un total de 369.886 euros, efectuando los correspondientes descuentos en nómina al personal que ha estado trabajando en otra sociedad en competencia directa con las actividades de la Corporación.

RTVE pone en marcha Playz, un espacio totalmente digital en el que el usuario podrá disfrutar de contenidos originales e interactivos de calidad. Se trata de una nueva plataforma online que apuesta por los jóvenes creadores españoles y que incluirá propuestas interactivas dirigidas a nuevos públicos. Tras el éxito de la emisión de la serie transmedia ‘Si fueras tú’, Playz incluirá nuevas ficciones digitales como ‘Colegas’, ‘Mambo’, ‘Dorien’ e ‘Inhibidos’; y otros formatos de entretenimiento como ‘The challengers’, ‘Playchez’ y ‘Gente viva’. Además, incorporará magacines, documentales y espacios deportivos como la Liga Royale Champions League.

Disponible, a partir deL 30 de octubre, en www.rtve.es/playz, www.playz.es y www.youtube.es/playzrtve Interactividad y transmedia Playz se caracteriza por ser un espacio abierto, interactivo y multiplataforma, que apuesta por la expansión del universo transmedia de sus contenidos y que se adapta a un usuario nativo digital que quiere consumir contenido de calidad cuando quiere y como quiere, sin depender de horarios. Así, los contenidos de Playz estarán disponibles en web, dispositivos móviles y televisiones conectadas a través del Botón Rojo de RTVE. Además, los usuarios podrán disfrutar de ellos en el canal de Youtube de Playz así como en sus perfiles en redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. Los usuarios de Playz también podrán interactuar con los contenidos y participar a través de la redes sociales , comunicandose incluso con los protagonistas de la serie y disfrutar de la creativa estrategia transmedia que se diseñara para cada contenido como ya han hecho con ‘Si fueras tú’, que emitirá su último episodio coincidiendo con la presentación de la nueva plataforma.

[Asahi Shimbun]

For the first time, the Supreme Court on Oct. 25 heard arguments on whether Japan Broadcasting Corp. (NHK) can legally force citizens to pay subscription fees to the public broadcaster.

The top court’s ruling is expected before the end of the year, and all 15 justices will decide the case, given its wide-ranging ramifications.

At the heart of the matter is the lack of a clear provision in the Broadcast Law that obligates households and businesses to pay subscription fees to NHK for its programming and other operations.

NHK has used regulations authorized by the communications minister to collect the fees, which totaled 676.9 billion yen ($5.9 billion) in fiscal 2016.

The broadcaster has argued that it can collect the fees on the basis of a Broadcast Law provision that requires individuals who have installed TV reception equipment in their homes to sign contracts with NHK to receive its programs.

 

Más información actualizada

[La Vanguardia]

El PSOE quiere que la futura reforma de la Constitución aborde la independencia de RTVE de manera que la Carta Magna designe al ente público "servicio de interés general".

Así lo ha explicado a Efe el secretario de Relaciones Institucionales y Administraciones Públicas del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, después de visitar las instalaciones de Prado del Rey de RTVE.

Una delegación socialista, formada por Gómez de Celis, la secretaria de Función Pública, Isaura Leal, el portavoz del PSOE en la Comisión Mixta de RTVE, José Miguel Camacho, y el portavoz adjunto, José Carmelo Cepeda, ha mantenido distintos encuentros hoy para comunicar las medidas que su grupo pretende sacar adelante para reformar la radiotelevisión pública.

Los socialistas se han reunido con el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, así como con representantes sindicales del Comité Intercentros y con miembros de los Consejos de Informativos de RTVE.

 

Nota de UGT

El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) comienza esta campaña con la idea de defender el papel de la RTVA y mejorar las condiciones de todas las personas que hacen posible su funcionamiento.

Creemos en la función de transformación social y de vertebración territorial que representa la RadioTelevisión de Andalucía y defendemos este Servicio Público con absoluta convicción.

En los últimos años, la RTVA ha estado sometida a una intervención económica desde la Junta de Andalucía que la ha dejado infrafinanciada, limitada de recursos y personal, y relegada como Servicio Público.

Las personas que formamos parte del SPA-RTVA estamos comprometidas en la tarea de recuperar el status que le corresponde a un medio de comunicación público como éste, que ha perdido más de 80 millones de presupuesto en los últimos ocho años, que sigue gestionado por una subdirección interina y que ni siquiera tiene un Consejo de Administración que responda a lo que marca la Ley. Eso por no hablar de todos las pérdidas que ha sufrido en sus propias carnes el personal que compone su plantilla.

Para empezar, nos gustaría compartir un documento en el que desmontamos “los tópicos” que se suelen adjudicar a las RTV autonómicas en el actual panorama comunicativo y en el que también justificamos la existencia de la RTVA como Servicio Público a disposición de la ciudadanía andaluza.

Documento defensa television-autonomica

[El Periódico]

El Tribunal Supremo ha confirmado que el despido colectivo de los trabajadores de Canal 9 fue "ajustado a derecho" y ha descartado la inconstitucionalidad de la ley que decretó el cierre de la televisión autonómica valenciana. Con esta decisión de desestimar los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia Nacional, el alto tribunal allana el camino al Govern para crear un nuevo canal valenciano, ya que los altos costes en indemnizaciones de una eventual sentencia contraria al ente público habría hecho inviable el nuevo proyecto.

En su fallo, el pleno de la sala de lo social del Tribunal Supremo acuerda por unanimidad rechazar los recursos presentados contra la Audiencia Nacional, que ya había desestimado la demanda de despido colectivo presentada por CGT contra el ERE que extinguió los contratos de la totalidad de la plantilla de RTVV (Radiotelevisión Valenciana), formada por más de 1.600 trabajadores.

Página 22 de 112

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:7314 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:7183 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:6805 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6884 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:7594 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:7066 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:6880 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6956 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:6738 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:7176 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:7202 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6970 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:7329 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:7047 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:7584 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:7307 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:7621 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:7594 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:7197 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:7640 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:8221 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:7342 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:8498 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:7841 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:8381 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up