Miércoles, Junio 26, 2024
Follow Us

Las dinámicas actuales de los medios de comunicación y el ejercicio democrático están causando notable preocupación entre académicos y movimientos sociales. Existen dos agentes comunicativos con potencial para resistir esta tendencia y subvertirla en pos de una intensificación democrática: por una parte el uso social de las Nuevas Tecnologías de la Información ha conformado un nuevo sujeto comunicativo. Por otra, los medios de titularidad pública, con su ideología de servicio público e interés por liderar la convergencia digital. Además, se torna necesario un sistema teórico más amplio que concrete un nuevo modelo periodístico adecuado para un sistema político más participativo.

Texto publicado en la edición 113 de la  Revista Latinoamericana de Comunicación, Chasqui, en 2011

Publicado en Blogs
Domingo, 16 Octubre 2011 18:41

¿Medios = Manipulación?

 

En cualquier concentración o foro cívico (de uno u otro signo) es ya un lugar común acusar a los medios de manipulación. Muchas de estas denuncias están más que justificadas. Pero eso no quiere decir que se haya instalado un estado de opinión: las instituciones, los políticos, los medios, los periodistas no nos respresentan. Estado de opinión que por mucho que se presente como no ideológico no es más que una posición ideológica más.

Por eso, cuando me pidieron participar en una mesa redonda de periodistas en el Congreso Internacional de Educación Mediática & Competencia Digital (Segovia 14 de octubre de 2011) pensé que quizá podría trasladar a los académicos interesados en educar en medios mis reflexiones sobre lo que se pueda exigir a los medios y lo que no.

Parto para ello de un caso de estudio. Un blog no profesional critica una foto manipulada por El Mundo, el asunto se convierte en ciberacontecimiento y Pedro J. tiene que bajar a la palestra. No es más que un apunte que concecta con una de mís líneas de investigación sobre pluralismo informativo.

Esta es la presentación.

 

Medios = manipulación

Articulo originalmente publicado en Periodismo Global

Publicado en Noticias seccion

Por su interés, reproducimos este artículo de RTVE.es, de fecha 13 de OCtubre de 2011

RTVE.es afianza su posición como líder de los medios audiovisuales en Internet según los datos publicados por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) para el mes de septiembre.

Publicado en Noticias seccion
Domingo, 16 Octubre 2011 13:53

La BBC, una inspiración

Por su interés, reproducimos este artículo de El Periodico, de fecha 10 de Octubre de 2011

En estos tiempos en que la televisión pública catalana está pasando por profundos replanteamientos conceptuales debido a los grandes recortes presupuestarias, es un buen momento para reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación públicos para los próximos años.

Publicado en Noticias seccion

Por su interés, reproducimos el comunicado que nos envían desde ULEPICC-España, asociación de docentes e investigadores de la comunicación cuyo objetivo es contribuir a la reflexión crítica.

El Consejo de Administración de RTVE se reunió de urgencia el viernes 23 se septiembre para revocar su decisión anterior de acceso de los consejeros al sistema de edición de noticias que utilizan los informativos de TVE. Una decisión que nunca debería haber tomado y que, como no podía ser de otra manera, ha suscitado un amplio rechazo. No es un dato menor que la medida fuera rápidamente resistida por trabajadores y trabajadoras de RTVE y criticada por profesionales, políticos y la opinión pública en general.

Publicado en Noticias seccion
Domingo, 25 Septiembre 2011 23:56

El Gran Consejo

Ya que la imagen es tan importante para la televisión, a la que le he dedicado tantos años de mi vida profesional, tengo que lamentar la imagen que ha dado el Consejo de Administración de la Corporación RTVE.

La decisión de pretender controlar los informativos es lamentable a la vista de cualquier criterio que se pueda considerar democrático, tal y como han reconocido todos los partidos políticos y lideres, nada más hacerse pública una intención que jamás debería haber tenido cabida en un órgano que, se supone, está constituido para todo lo contrario. Y más en un momento de crisis, como el que está viviendo, por el hueco que ha dejado la dimisión de su Presidente.

Publicado en Noticias seccion

Por su interés, reproducimos este artículo de Público.es, de fecha 8 de Septiembre de 20.11

En una temporada marcada por las elecciones generales y por la información sobre la crisis económica, los servicios informativos de Televisión Española quieren estar "donde pasen las cosas". "Tenemos elecciones y hemos ofrecido entrevistas y debates, haremos información al minuto y dejaremos que se escuchen todas las opiniones porque dar información veraz es la obligación de un servicio publico", indicó ayer a este diario el director de los servicios informativos de TVE, Fran Llorente, tras la presentación de la nueva temporada.

Publicado en Noticias seccion
Domingo, 18 Septiembre 2011 22:45

Declaración conjunta Infocivica - Teledetodos

teledetodos-infocivicaEn un contexto de crisis económica la Radio televisión pública debe ser uno de los motores que garantice el acceso universal a la cultura, así como a las posibilidades que abre la sociedad de la información y el conocimiento en el nuevo entorno digital. Una oferta audiovisual universal y gratuita es crucial para salvaguardar la diversidad y la identidad cultural, la cohesión social, la promoción de las libertades fundamentales y el propio funcionamiento de la democracia.

En estos momentos los ciudadanos españoles están a la espera de que los partidos políticos den a conocer sus programas de gobierno y los planes de futuro para la radio y la televisión públicas. Es un momento singular para intensificar actividades en defensa del servicio público audiovisual y para sumar esfuerzos con asociaciones y colectivos que compartan objetivos comunes. Las alianzas entre el mundo académico y profesional, los usuarios de la comunicación y agentes y colectivos sociales, son claves para preservar la función de un servicio público de comunicación a escala local, nacional y europea.

teledetodos 100x100 Declaración conjunta Infocivica - Teledetodos
infocivica2

Los cambios registrados en los medios de comunicación europeos en la primera década del presente siglo han puesto en duda la tradicional justificación de la necesidad de que existan organismos públicos de radiodifusión. El sistema mixto, característico de la mayoría de los países de la Unión Europea, ha garantizado, en prácticamente todas partes, el razonable equilibrio entre empresas públicas y privadas en el ámbito de los medios de comunicación, con una amplia oferta de programación y un enriquecedor pluralismo en las áreas de información y de entretenimiento. En vísperas de completar el proceso de cambio a la televisión “toda digital” previsto en la Unión Europea antes de finales del 2012, la salvaguarda de un servicio público se vuelve todavía más necesaria.

Publicado en Infocivica
Miércoles, 10 Agosto 2011 01:03

RTVE decide vivir en crisis eterna

Por su interés, reproducimos este artículo de El País, de Fecha 24 de Julio de 2011.

Para algunos era "la única salida" consensuada capaz de salvar el actual modelo de televisión pública. Para otros ha sido "una monumental chapuza". La decisión del Consejo de Administración de RTVE de imponer una presidencia rotatoria por meses entre sus miembros devuelve la televisión pública a 2006, justo antes de la reforma impulsada por Zapatero.

Publicado en Noticias seccion

Por su interés, reproducimos el comunicado del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, de fecha 20 de Julio de 2011

El Consejo de Administración de la Corporación RTVE considera que el actual modelo de radio y televisión pública instaurado por la Ley 17/2006 de 5 de junio se basa en el consenso y las mayorías reforzadas para la elección de Presidente y consejeros de la CRTVE, lo que hace que no sea aconsejable una modificación de esas condiciones por vía estatutaria.

Publicado en Noticias seccion

Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up