Miércoles, Junio 26, 2024
Follow Us

Regreso de Andalucía tras intervenir en un congreso titulado “Frente a la brecha representativa: servicio público y activismo por la democratización de los medios”, que se ha celebrado en la Facultad de la Comunicación de la Universidad de Sevilla (15-17 de marzo de 2017). Me habían propuesto que hablara en la conferencia de clausura de los ‘retos de las noticias del servicio público’.

Lo que sigue, más o menos, es el resumen de mis propuestas a los asistentes, muchos de ellos alumnos de dicha Facultad:

Publicado en Blogs
Etiquetado como

[CNMC]

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado su primer informe sobre el grado de cumplimiento de las obligaciones de servicio público audiovisual de la Corporación de Radio y Televisión Española (CRTVE) correspondiente al ejercicio 2014.

El control y seguimiento de la misión de servicio público por parte de una autoridad audiovisual independiente es un requisito esencial para garantizar el efectivo cumplimiento de dicha misión. No obstante, la inexistencia de tal autoridad, hasta la creación de la CNMC, ha tenido como consecuencia directa la ausencia de supervisión efectiva hasta este momento.

Con el objetivo de poner fin a esta falta de control, la CNMC ha elaborado este primer informe. De forma pormenorizada analiza el grado de cumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa audiovisual al prestador de servicio público. Así como los efectos que sobre el cumplimiento de las mismas han tenido las modificaciones en el sistema de financiación en los últimos años.

Respecto a este último punto, el informe concluye que el cambio realizado en el régimen de financiación de la CRTVE en los últimos años ha supuesto en la práctica una mayor incertidumbre presupuestaria. Ante este escenario, la CNMC recomienda revisar el sistema de financiación para garantizar su estabilidad presupuestaria.

En relación con el cumplimiento del servicio público, la CNMC considera que carece de algunos de los instrumentos de control que prevé la normativa (en particular, los Contratos-Programa). Se trata de una herramienta esencial, tanto para verificar que presta sus obligaciones como para facilitar la supervisión del regulador.

La CNMC advierte de que para elaborar este primer informe no ha podido contar con una metodología cualitativa que le permita verificar el cumplimiento íntegro de misiones tan relevantes como el pluralismo informativo. Ante la falta de este instrumento, se ha ceñido a realizar un análisis cuantitativo en relación con la presencia de los agentes políticos en los principales contenidos informativos de la TVE.

Tras un minucioso análisis, la CNMC concluye que, con carácter general, a lo largo del año 2014, la CRTVE ha cumplido con las obligaciones de servicio público encomendadas por la normativa sectorial. El informe señala, en particular, que la CRTVE está sometida a una gran variedad de obligaciones, muchas de las cuales no siempre son visibles para la ciudadanía, pero que condicionan de manera importante su labor y suponen un gran esfuerzo en términos presupuestarios y de recursos dedicados.

 

VER INFORME

VER VOTO PARTICULAR

Publicado en Noticias seccion

[BBC]

Public service broadcasters all over the world are coming under increasing pressure to justify their funding models. So is it inevitable that these broadcasters will lose at least some of their public money, forcing them to adopt more commercial funding structures?
Would that actually be good for anyone? And what kind of impact would these big beasts have on a commercial sector that some say is already saturated?
The BBC led the way in public service broadcasting in the 1920s with the mandate to "inform, educate and entertain", a model that many have followed. Publicly funded, with government backing, but crucially - independent from government influence - as opposed to the state broadcasters of China and North Korea, for example.


But is the model sustainable?


In Canada, a Senate committee has just published a report on public broadcaster CBC that they've entitled Time for Change. The 22 reforms it recommends, critics argue, are a thinly disguised attempt to contract the range of services it offers.
In Australia, the government of Tony Abbott is "at war" with the ABC, if you believe the headlines. Recently, not only have ministers called for further cuts to the public service broadcaster, but the prime minister himself has directly criticised editorial decisions - demanding that "heads should roll".

 

Informe Canadá

Defensa radiotelevisión pública australiana

Publicado en Noticias seccion

"Hago una apuesta decidida por el regreso de la publicidad a RTVE". Angel García Castillejo es Experto en Comunicación Audiovisual. Actualmente ejerce la abogacía en MEL Abogados. Ha desempeñado sus actividades en el entorno de la comunicación, tanto en la CMT como en Presidencia del Gobierno en 2004-2005 como en el Parlamento español. En este vídeo analiza las ventajas e inconvenientes del posible regreso de la publicidad a RTVE.

Publicado en Blogs

[APM]

El Campus María Zambrano de Segovia acogerá, por séptimo año consecutivo, las Jornadas de "El periodismo en lo global", que este año se centrarán en el periodismo como servicio público. El encuentro, que se celebra los días 28 y 29 de mayo, ha sido organizado por la Asociación de la Prensa de Segovia (APS) y el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA) con motivo de la entrega de los premios Cirilo Rodríguez a corresponsales de los medios de comunicación.

El 28 de mayo, Agustín García Matilla, catedrático de Comunicación Audiovisual de la UVA, será el encargado de la conferencia inaugural, "¿Por qué es necesaria una televisión pública?". En esa misma jornada, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Rafael Díaz Arias presentará el Observatorio de Informativos de televisión en España y se proyectará el documental "Imprescindibles: Gervasio Sánchez", así como se celebrará la mesa redonda "La realidad de las televisiones autonómicas".

Publicado en Noticias seccion
Viernes, 21 Marzo 2014 18:53

JORNADA PARA LA DEFENSA DE LA RTV PÚBLICA

Estás invitado al encuentro que tendrá lugar el sábado 5 ABRIL 2014  a las 11 horas en la Fundación de Abogados de Atocha. Calle Sebastián Herrera 12-14 (Madrid), organizado por la Plataforma en Defensa RTV Pública

Publicado en Noticias seccion

Intervienen: Enrique Bustamante, Rafael Díaz Arias. Modera: Pedro Soler

Publicado en Encuentros digitales
Etiquetado como

Publicado por elsemanaldigital con fecha 29 de Febrero de 2012

El Partido Popular aprovechó este martes la primera Comisión parlamentaria de Control de RTVE de la legislatura para denunciar la "parcialidad" que a su juicio sigue imperando en el ente público en favor del PSOE pese al triunfo de Mariano Rajoy en las elecciones generales.

Pagó los platos rotos el compareciente y presidente de turno del Consejo, José Manuel Silva, puesto que la radiotelevisión pública carece de presidente ejecutivo desde que Alberto Oliart dimitiera en julio.

Ir al artículo original

 

Publicado en Noticias seccion

Publicado por CES el 22 de Febrero de 2012

El Pleno del Consejo Económico y Social de España (CES) ha aprobado el dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de reforma de la Ley General de la Comunicación Audiovisual que modifica el artículo 40 de la Ley, en dos aspectos: Por una parte, suprime la limitación relativa a la cesión a terceros de las funciones de producción y edición de determinados programas.  Y, por otra parte, se abre la posibilidad de que las Comunidades Autónomas usen distintas alternativas de gestión (directa, indirecta a través de una persona privada, o en diferentes instrumentos de colaboración público-privada).

Ir al articulo original

icon Descargar CES-DICTAMEN LEU AUIOVISUAL-FEB2012.pdf (86.23 kB)

Publicado en Noticias seccion
Miércoles, 29 Febrero 2012 08:49

Compromiso con RTVE

Artículo original publicado en Estrelladigital, con fecha 27 de Febrero de 2012

El gobierno, sea del signo que sea, tiene un compromiso permanente con la radio y la televisión pública. Por eso, porque es pública y debería ser más objetiva, más independiente del gobierno de turno, más libre, más democrática y mejor dotada de medios para ejercer todas esas funciones. Unas condiciones que solo una sociedad, auténticamente democrática puede garantizar.

Ir al artículo original

Publicado en Blogs
Página 4 de 8

Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up