Miércoles, Julio 23, 2025
Follow Us
Teledetodos

Teledetodos

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

[ABC]

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado este martes en el Senado que el Gobierno cuenta con «proyectos importantes para potenciar RTVE, con el objetivo de que ofrezca el «gran servicio público que todos merecen». El responsable de Hacienda añadió que la cadena pública tiene garantizada su estabilidad económico-financiera y que «nadie puede poner esto en duda». Sus declaraciones se producen días después de la dimisión de Leopoldo González-Echenique como presidente de RTVE, precisamente por sus dificultades para cambiar el modelo de financiación y conseguir una fuente de ingresos estable para la cadena pública. Esto, como se vio en los últimos meses, originó algunas tiranteces con el ministro.

«Creemos en los medios públicos y quiero transmitir la mayor tranquilidad sobre el presente y el futuro de la corporación», explicó Montoro, el mismo día en que los paros convocados por CC.OO. han obligado a alterar la programación de TVE. La cadena se ha visto obligada ha emitir un rótulo en el que se anunciaban los posibles cambios, «en defensa de un plan de futuro que garantice la estructura y una financiación suficiente y estable» para la televisión pública.

Con sus palabras, Montoro respondía al senador socialista Óscar López, quien había criticado el «retroceso sin precedentes» de la corporación y cuestionando si el Ejecutivo se ha planteado la vuelta de la publicidad o incluso «cobrar a los ciudadanos» con un canon similar al de la BBC británica. «Para su tranquilidad», replicó el ministro, «el Gobierno tiene proyectos importantes y dentro de poco conocerá los planes en términos de financiación». Montoro también lamentó que desde la oposición «se critique todo», incluyendo el nombramiento del presidente en funciones de RTVE, José Manuel Peñalosa.

 

Ver Diario de Sesiones

[El País]

No ha habido acuerdo ni la posibilidad de entrar a discutir nombres para sustituir a Leopoldo González-Echenique, que dimitió el pasado 25 de septiembre al frente de RTVE. Durante unos días ha habido conversaciones muy discretas del Gobierno y del Grupo Parlamentario Popular con el PSOE para explorar si podían ir juntos en el nombramiento del nuevo presidente de la corporación y, además, renovar a los miembros del consejo de RTVE, cuyo mandato está superado en el tiempo.

El PP solo quería hablar del nombre pero no del "modelo" como pretendía el PSOE. Ayer a media mañana se terminó el diálogo, por lo que mañana lunes, casi con toda seguridad, el Grupo Parlamentario Popular presentará a su candidato en solitario. La elección del nuevo presidente de la corporación es urgente porque la situación es delicada, arguyen desde el Gobierno. Con esta respuesta, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, debe hacerse a la idea de que el Gobierno no quiere volver a la ley socialista por la que el acuerdo era necesario, ya que la elección del presidente de RTVE solo se conseguía si contaba con la mayoría absoluta reforzada del Congreso.

 

Jueves, 02 Octubre 2014 18:16

Enrique Alejo en Comisión de Presupuestos

[El Mundo]

Estaba anunciado el presidente en funciones de RTVE, José Manuel Peñalosa. Finalmente acudió el director general corporativo de la corporación, Enrique Alejo. En la Comisión de Presupuestos detalló las cuentas de la corporación para 2015. En ellas se prevé una reducción general del gasto del 2,52%, para unos gastos gastos de explotación de 948 millones de euros. De ellos, la partida para gastos de personal será de 371,75 millones de euros.

Según explican desde RTVE, este incremento se debe a "la desaparición del efecto de las provisiones de gastos de personal que se esperan aplicar durante este año 2014". Esto es, que la firma del II convenio colectivo supone que la partida para personal se incremente menos de los habitual, pero no que se recorte. "Todavía hay grandes deslizamientos en antigüedad y saltos de nivel que arrastran al crecimiento en la masa salarial. No obstante, este crecimiento podría haber sido mayor, hasta los casi 400 millones de euros, pero lo ha mantenido el convenio salarial", puntualizó Alejo.

Según ha explicado Alejo, con estos presupuestos, con esta previsión de gasto de 948 millones, "la viabilidad económica de RTVE está garantizada con este presupuesto y la sostenibilidad a medio plazo del servicio de radiodifusión pública debemos construirla día a día, ofreciendo servicios de comunicación pública que aporten un valor creciente a todos los ciudadanos". La previsión de ingresos es también de 948 millones.

Precisamente, por estas tasas, según desglosó Alejo, RTVE prevé ingresar 191,73 millones. "Entre 30 y 40 millones más" que en 2014, añadió. Un incremento del 17%, "incremento notable", como consecuencia de los movimientos y fusiones en el sector de las telecos. A este dinero hay que sumar los 292,73 millones como subvención del Estado.

En total, por la subvención, las tasas -incluida también la del espectro radioeléctrico-, RTVE prevé ingresar 898,10 millones. El montante restante, hasta los 948 millones, está previsto que provenga de los patrocinios. Es decir, unos 50 millones por la publicidad.

 

Diario de Sesiones

[Audiovisual 451]

RTVE recibirá del Estado en 2015 el mismo presupuesto que en este año: 281,42 millones de euros para la radio y la televisión, y 11,32 millones adicionales para la Orquesta y el Coro.

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, ha presentado hoy los Presupuestos Generales del Estado para 2015 y a pesar de las dificultades económicas de la Corporación, que ya ha sufrido recortes en su asignación en los últimos años, la cantidad no se ha elevado. La imposibilidad de mantener el equilibrio económico ha llevado a Leopoldo González-Echenique a dimitir hace menos de una semana de su cargo de presidente de la Corporación.

Un año más, el Gobierno cede a la Corporación el 100 por 100 del rendimiento de la tasa sobre reserva de dominio público radioeléctrico, hasta un máximo de 330 millones de euros, el mismo porcentaje que en 2013 y 2014. Por otro lado, se destinan de nuevo 31 millones a pagar los costes de la deuda acumulada por el Ente Público RTVE en liquidación, 43 millones menos que en 2013.

El Consejo de Administración de RTVE aprobó la semana pasada el presupuesto de la corporación para el año que viene, que volverá a rondar los 940 millones. Los vocales del PP y CiU apoyaron la partida, los del PSOE e IU votaron en contra y el presidente saliente, Leopoldo Gonzalez-Echenique, se abstuvo.

Martes, 30 Septiembre 2014 20:06

Próximo futuro de RTVE

[EFE]

Los grupos parlamentarios del Congreso tienen de plazo hasta el próximo 6 de octubre para presentar candidatos para el cargo de director general de la Corporación RTVE tras la dimisión la semana pasada de Leopoldo González-Echenique.
Según han informado a Efe fuentes parlamentarias, en la reunión de hoy de la Junta de Portavoces, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha informado a los grupos de que disponen hasta el próximo lunes para proponer a sus candidatos.
Antes de su nombramiento, el candidato deberá pasar un examen de idoneidad en la Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso y ser elegido por al menos dos tercios de la Cámara en primera votación o por mayoría absoluta en la segunda.
José Manuel Peñalosa, miembro del Consejo de Administración de RTVE desde junio de 2012 a propuesta del PP, es el actual presidente en funciones de la corporación.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que el Gobierno tiene "proyectos importantes" para potenciar la Corporación de RTVE, que dará a conocer "dentro de poco", y que están relacionados con la financiación y otros temas como el impulso del deporte.
Lo ha asegurado Montoro, en el Pleno del Senado, donde ha respondido a las preguntas de los senadores Jesús Iglesias (IU) y Óscar López (PSOE), quienes han criticado los recortes presupuestarios del ente público, la bajada de audiencia y la falta de credibilidad de sus informativos, entre otros.
"El Gobierno tiene proyectos importantes y vamos a potenciar a la Corporación para que haga un gran servicio público como merecemos; dentro de poco conocerá los planes de gobierno en términos de financiación y actividades que beneficien al deporte de base, que tiene que tener más apoyo", ha subrayado el ministro.
Montoro ha insistido en que RTVE tiene garantizada su estabilidad económica y ha querido trasmitir la "mayor tranquilidad" por el presente y futuro de la Corporación, de la que ha destacado la calidad de sus profesionales.
Respecto a la dimisión del presidente del Consejo de Administración de RTVE, Leopoldo González Echenique, el ministro ha opinado que "cada uno es libre" de hacerlo "cuando realmente entiende que debe hacerlo", pero que esta salida "no menoscaba para nada" la estabilidad del ente.
Si Iglesias ha calificado de "caótica" la situación de la Corporación, el senador socialista ha recordado a Montoro la deuda de 6.000 millones de euros contraída durante el Gobierno de José María Aznar y le ha reprochado que el PP cambiara la ley para poder escoger al presidente de RTVE con mayoría simple.
Por su parte, el titular de Hacienda ha recordado a López que fue un gobierno socialista quien quitó la publicidad "para dársela a las privadas" y ha lamentado que la oposición siempre critique "todo".
También ha reprochado a la oposición que no proponga nuevas iniciativas y solo hable de aumentar el presupuesto para financiar el Ente, cuando el dinero proviene de cada uno de los contribuyentes.

Jueves, 25 Septiembre 2014 00:00

Dimite el presidente de RTVE

[RTVE]

Leopoldo González-Echenique ha presentado hoy su dimisión al Consejo de Administración de RTVE como presidente de la Corporación. La decisión será efectiva con carácter inmediato, asumiendo la presidencia en funciones del Consejo el consejero José Manuel Peñalosa.

Durante su etapa al frente de la corporación pública (julio 2012-septiembre 2014), González-Echenique ha trabajado en un contexto de limitación presupuestaria como consecuencia de la crisis económica, que ha afectado seriamente a la Corporación, y al sector público en general, sin renunciar por ello a objetivos propios de la radiotelevisión pública y a ofrecer a los ciudadanos una programación de calidad.
Esta etapa se ha caracterizado por un progreso en la eficiencia en todas las partidas de gasto, ya sea en las cuentas de edificios y energía, transportes y viajes, servicios de tecnología de la información o derechos de autor, entre otras, que alcanzan en estos dos años un reducción del 25%.

Por su parte, José Manuel Peñalosa Ruiz, nacido en Girona en 1959, ha sido asesor del Consejo de Administración de la Corporación RTVE en el periodo comprendido entre 2008 y 2012, año en que fue elegido por el Senado miembro del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, a propuesta del PP. Con anterioridad, entre 1999 y 2008, Peñalosa fue asesor parlamentario del grupo popular en el Congreso de los Diputados en materia audiovisual, telecomunicaciones y control sobre RTVE. Y aún antes, en su etapa como diputado nacional en las Legislaturas V y VI (1993-1996 y 1996-1999), vocal y portavoz, respectivamente, del grupo popular en la comisión de control sobre RTVE.

 

Carta de González Echenique

[Vertele]

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Real Decreto por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y se regulan determinados aspectos del dividendo digital. Propone 8 múltiplex frente a los 10 actuales y con la previsión de sacar a concurso público un múltiplex (tres o cuatro canales en función de si son en formato alta definición y estándar) y un tercio de otro.

Con el plan diseñado por Industria las televisiones privadas pasarán de contar con seis a cinco múltiplex y las comunidades autónomas, salvo Cataluña, contarán con uno frente a los dos actuales, mientras que RTVE que ahora tiene dos múltiples, contará con un múltiple y dos tercios de otro múltiple.

RTVE contará con un múltiple más dos tercios de un segundo múltiple (el resto sale a concurso). En todo caso, el plan prevé que Industria pueda acodar, previa consulta con la Corporación, la reducción de la asignación del segundo múltiple a un tercio, destinando el restante a realizar emisiones experimentales y a favorecer tecnologías y servicios innovadores.

Las comunidades autónomas pasarán de tener dos a un mútliplex. Aunque no todas ellas han utilizado el segundo múltiple, sí los han hecho comunidades autónomas como Andalucía, País Vasco o Galicia. En el caso de Cataluña, pierde un múltiple, pero seguirá contando con dos, ya que el plan no afecta al múltiple desplegado con anterioridad a la aprobación del Plan de Transición a la TDT de 2005.

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), así como el Plan de actuaciones para la liberación del Dividendo Digital. El Gobierno da así un nuevo impulso a la llegada de la tecnología móvil 4G, fomenta la alta definición en la TDT y garantiza la difusión de la oferta actual de canales de televisión en toda España.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha recordado que un mandato comunitario obliga a liberar la banda de 800MHZ utilizada por la TDT para desplegar la cuarta generación de telefonía móvil. Este proceso de liberación del Dividendo Digital supone una reordenación de las frecuencias de televisión en la banda 790-862MHz, en la que emiten tanto los canales públicos como los privados, nacionales y autonómicos.

Soria ha anunciado que 998.000 comunidades de propietarios deberán adaptar antes del 31 de diciembre de este año sus antenas colectivas para poder seguir viendo todos los canales de televisión. Desde el 1 de enero de 2015, los edificios que no hayan adaptado sus aparatos recibirán, por término medio, el 90% de los canales.

El ministro ha asegurado que los ciudadanos no tendrán que asumir los costes de este proceso, que ascienden a 286 millones de euros. El Gobierno se hará cargo de los gastos y aprobará próximamente un Real Decreto que establecerá los procedimientos para que las ayudas del Estado lleguen a las comunidades de propietarios.

 

Decreto en el BOE

[Frecuencia digital]

A pocas horas de la Diada de Catalunya, el Sindicat de Periodistes y la Asociación de Usuarios de la Comunicación han criticado la la información sesgada que está difundiendo Televisió de Catalunya en torno al evento convocado por la Assemblea Nacional de Catalunya para realizar una V de votar en la Diagonal y la Gran Vía, con epicentro en la Plaza de las Glories.

Desde el SPC afirman que "hace tiempo que se traspasó la línea roja que contiene nuestro libro de estilo y que desautoriza las informaciones que se puedan entender como una llamada a una movilización. Es posible que, como parece que ocurre en la sociedad, haya una mayoría pro consulta o pro independencia en la Redacción de TVC, pero como profesionales no podemos engañar a los ciudadanos dándoles propaganda en lugar de información".

"Todos nos pagan con sus impuestos, incluyendo los que no se han registrado para ir a la V que se debe hacer el próximo jueves. Ninguna causa merece que lanzamos a la basura la imparcialidad y la neutralidad que nos debe caracterizar como profesionales de la información ante la sociedad ya la que estamos obligados como medio público. La reiteración de informaciones "de servicio" sobre el día explicando la forma de llegar a él, indicando los tramos que quedan por llenar, entrevistando por enésima vez los organizadores del acto convierten llamadas descaradas a la participación", sentencian.

La Asociación de Usuarios de la Comunicación, por su parte, recuerda "que los medios de comunicación públicos no sólo tienen la obligación de garantizar el derecho constitucional de los ciudadanos a recibir información veraz, sino que además deben procurar el pluralismo y la neutralidad en su informaciones, dando voz a las diferentes posiciones en liza y garantizando el acceso de los grupos de opinión más significativos".

Críticas también a Televisión Española

La AUC critica también, en su nota de prensa, a TVE y al reportaje emitido el pasado sábado en Informe Semanal sobre la Diada. AUC señala que, "en ese reportaje, más allá de las opiniones particulares recogidas, que sí reflejan la pluralidad de posiciones, únicamente se ha dado voz a una organización civil contraria al referéndum, sin el necesario contraste con los partidarios de la consulta y/o de la independencia. Además, para reflejar la postura de los sectores económicos y profesionales, se recoge el testimonio de un único empresario, de gran prestigio pero contrario al referéndum, y de un gestor turístico perteneciente, y así lo declara, a esa única organización que ha tenido la oportunidad de aparecer en el reportaje".

[La Vanguardia]

Los instaladores de telecomunicaciones ya han comenzado la adaptación las antenas de los edificios para permitir a los ciudadanos sintonizar los canales de la TDT, tras el cambio de frecuencias al que se verán obligadas las cadenas, debido al dividendo digital. Así lo ha indicado el director gerente de la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL), Miguel Ángel García Argüelles, quien recuerda que el plan podría conllevar 1,2 millones de adaptaciones en un plazo de cuatro meses, hasta el 31 de diciembre, cuando se prevé concluya la ordenación de canales.
A día de hoy, las principales actuaciones de las empresas instaladoras se centran en contactar con los administradores de fincas para iniciar "cuanto antes" este proceso, empezando por la presentación y aprobación de los presupuestos, si bien Argüelles ha explicado que en algunas zonas se ha comenzado ya la adaptación. "El comportamiento de la demanda es la clave para el sector", ha señalado el directivo de FENITEL. El precio o coste que conllevará esta adaptación se mantendrá, tal y como estaba previsto, en torno a 20-25 euros de promedio por vivienda en edificios tipo de veinte viviendas.

 

Jueves, 04 Septiembre 2014 19:51

¿Adiós a la TDT en 2020?

[ABC]

El 30 de marzo de 2010 la televisión digital terrestre (TDT) desterró a la televisión digital que desde los años 50 acompañaba a todos los españoles. Desde el llamado apagón analógico, los espectadores tienen la posibilidad de elegir entre una extensa lista de canales, de ver los programas con una mayor calidad de imagen, de escuchar las emisiones en versión original y de superponer subtítulos en pantalla.

Pero todas estas ventajas... ¿son para siempre? La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha alertado de una posible «interrupción» de sus servicios de televisión en el año 2020 en algunos países miembros, en el caso de que salga adelante la propuesta de Bruselas de asignar en esa fecha el espectro de 700 megaherzios a la banda ancha inalámbrica.

En un comunicado, esta organización se ha mostrado «preocupada» ante esta iniciativa al entender que hay «un peligro» para los operadores de televisión, especialmente para los de TDT, ante la falta de tiempo para hacer la transición a espectros por debajo de esta banda.

«Esta medida podría no dar tiempo suficiente a los operadores y a los espectadores para adpatarse a la nueva franja y lograr una actualización suficiente de las redes de TDT, especialmente para los países en los que este modelo de televisión es el mayoritario», ha señalado.

Página 42 de 186

Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up