Sábado, Marzo 25, 2023
Follow Us

Nuevo sistema de elección de los miembros del Consejo de Administración. Las Cortes Generales aprobarán, en el plazo de los tres meses siguientes a la entrada en vigor de esta Ley, la normativa que contemple la selección de los miembros del Consejo de Administración y del Presidente de la Corporación RTVE y del Consejo por concurso público con la participación de un Comité de Expertos.

 

Texto de la ley actualizada a 1 de enero 2020.

Publicado en Documentación RTVE

La presente ley tiene por objeto regular el sistema de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española y de sus filiales prestadoras del servicio público de radio y televisión de titularidad del Estado.

Asimismo, se establecen obligaciones adicionales que se exigen para la prestación de los servicios públicos encomendados.

 

Texto de la ley actualizada a 1 de octubre 2022

Publicado en Documentación RTVE
Etiquetado como

La presente Ley tiene por objeto regular el servicio público de radio y de televisión de titularidad del Estado y establecer el régimen jurídico de las entidades a las que se encomienda la prestación de dichos servicios públicos.

 

Texto ley actualizada a 1 de octubre 2022.

Publicado en Documentación RTVE
Etiquetado como

La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, quiere tener a las operadoras de telecomunicaciones como grandes aliados. Y para ello ha lanzado algunos guiños a las puertas de los millonarios despliegues de las redes ultrarrápidas 5G en el marco del plan de recuperación. Entre ellos se encuentra la rebaja de algunas obligaciones mayoristas, la evaluación de una posible rebaja de los precios de salida y, sobre todo, un recorte de las tasas, una de las grandes reivindicaciones del sector.

Sobre las tasas, el Gobierno revisará la aportación que los operadores realizan a la Corporación RTVE, es decir, la llamada 'tasa RTVE', que está recurrida ante la Audiencia Nacional -que elevó a mediados del año pasado una consulta al Tribunal Constitucional-.

Ver noticia en La Información

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como

El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, ha dicho este jueves en el Congreso, en su primera comparecencia periódica ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, que su proyecto de gestión y el del consejo de administración será mejorar cuanto antes la audiencia y sobre todo la relevancia de RTVE, ofreciendo entretenimiento de calidad, información veraz y plural, y eficacia en la gestión presupuestaria.

Pérez Tornero ha avanzado que “el ritmo del cambio está trazado. Tras la campaña electoral iniciaremos un cambio muy rotundo”. También ha dicho que su reto será convertir a RTVE “en la plaza pública donde quepan todos los españoles” y se ha comprometido ante sus señorías “a que todos se sientan orgullosos de RTVE”.

Relevancia


Pérez Tornero ha subrayado que “no hay que dar por hecho que RTVE no es influyente. Es relevante, lo sigue siendo. Lo podemos ser con claridad y mucho más. El camino hay que hacerlo muy pronto”, ha añadido. “Somos la televisión consultada continuamente por todos los españoles. El 83% de la audiencia acaba yendo a RTVE”.

Ha insistido en que el objetivo “no es recuperar únicamente la audiencia, sino la relevancia que corresponde a un medio de comunicación público”. “Vamos a subir mucho en relevancia y poco a poco en audiencia. Sin audiencia no hay relevancia, necesitamos audiencia suficiente para tener relevancia de calidad, pero no nos vale tener audiencia a costa de cualquier cosa”.

“El periodismo banal no vale la pena”


Ha asegurado tajante que el llamado info-entretenimieto no va a tener continuidad en RTVE, y ha aclarado que “hay que distinguir entre periodismo de calidad e info-show”. “Los informativos son responsabilidad editorial de RTVE”, ha añadido.

“El periodismo que debe hacer TVE es público, valioso, informar con profundidad. Todo lo que sea banalización, show y escándalo no debería estar en ninguna parte de RTVE, pero fundamentalmente en los informativos. La ley dice que la información es responsabilidad interna de RTVE. Les aseguro mi compromiso con esa responsabilidad interna. Seguiremos el informe de la CNMC sobre esa idea. Es un sentir general de todos los profesionales de la casa que el periodismo de calidad vale la pena y el periodismo banal no vale la pena y menos en la televisión pública”.

También ha explicado que la producción interna primará en TVE, aunque ha añadido que no se puede hacer todo con producción interna. “Es imposible la autarquía”.

Respecto al presupuesto de RTVE para 2021, ha anunciado que la auditoria externa está en marcha y que muy pronto la dará a conocer en el Parlamento. Para 2022, ha señalado que el Presupuesto “será austero, pero en consonancia con el mandato marco”.

Apuesta por el contenido no lineal


En su comparecencia ha explicado que RTVE va a dar un gran paso de inmediato en el contenido no lineal. “RTVE hará apuestas muy fuertes de aquí a fin de año en esta línea. Cambios que vendrán acompañados de cambios muy profundos en la producción de contenidos, un cambio que es incluso difícil de imaginar. RTVE va a transformarse a tiempo y va a ser líder en contenido no lineal en colaboración con importantes alianzas internacionales”, ha señalado.

“En RTVE podemos ser el caudal digital de España en estos contenidos, podcast, textos, interactivos...sumaremos un nuevo consumo para toda la ciudadanía. Transformación España rural, lo local, la diversidad cultural, la formación profesional, la sostenibilidad... personalizaremos nuestra oferta y se responderá a otras las demandas individuales y colectivas y a la presencia de nuestro país en el mundo”, ha explicado.

Nota RTVE

Diario de Sesiones

Publicado en Noticias seccion

La CNMC ha publicado el Informe sobre el cumplimiento de las obligaciones de servicio público por la Corporación Radio y Televisión Española y su financiación del año 2018. La CRTVE está sometida a una gran variedad de obligaciones de servicio público, muchas de las cuales no siempre son visibles para la ciudadanía, puesto que no conllevan la emisión de un contenido concreto. Sin embargo, en opinión la Comisión, su imposición condiciona de manera importante su estrategia, suponiendo un gran esfuerzo en términos de presupuesto y de recursos dedicados, como puede ser la cohesión territorial. Estas obligaciones intangibles, que no exigen un resultado determinado para su cumplimiento, deben en todo caso estar presentes de manera transversal en toda la programación de la CRTVE. Dentro del elenco de estas misiones se podría destacar el respeto y fomento de los derechos constitucionales, la igualdad, los valores sociales, etc. Por otro lado, la CRTVE debe dar cumplimiento a obligaciones de otra índole sobre las que interesa, a continuación, destacar las conclusiones alcanzadas en el análisis efectuado por la Comisión.

El sistema de financiación con el que cuenta la CRTVE, deja poco margen de actuación al prestador público para la obtención de recursos adicionales dentro de sus limitaciones de servicio público. No obstante, la venta de contenidos, especialmente a nivel internacional, es un ámbito donde la CRTVE debe seguir realizando esfuerzos para, como ha sucedido en este ejercicio, sea una fuente relevante de financiación a la vez que le permite dar cumplimiento a otras obligaciones de servicio público como pueden ser la difusión de la cultura española, el reforzamiento de la imagen de la industria audiovisual nacional, etc. Por ello, esta Comisión anima a la CRTVE a seguir en la senda iniciada en este ejercicio en el ámbito de la internacionalización de sus contenidos. Desde el punto de vista de la inversión interna de la CRTVE en sus distintas unidades, esta Comisión considera necesario el fortalecimiento de las inversiones en el ámbito digital y radiofónico. Estas dos unidades deben seguir la tendencia positiva de inversión iniciada en este ejercicio para que puedan ofrecer una programación más diversa y atractiva para el público.

Informe

Publicado en Noticias seccion

El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, ha expuesto en el Senado, en su primera comparecencia parlamentaria tras tomar posesión del cargo, su proyecto, cuyo principal objetivo es que RTVE “se convierta, en muy poco tiempo, en un servicio auténticamente relevante” y que proporcione a la ciudadanía “una buena información, orientación ante un mundo cada vez más complejo, y la lucidez que se necesita en momentos de especialidad dificultad”.

En su comparecencia, que solicitó el mismo día de su toma de posesión, ha anunciado nombramientos en la alta dirección en el mes de mayo, ha asegurado que defenderá “el periodismo comprometido y de calidad hasta sus últimas consecuencias" y ha hecho una apuesta total por el rigor. Además, ha dicho que intentará defender que no haya ataques a los profesionales del periodismo. “Críticas sí, los que se merezcan, pero no persecuciones no acoso, porque nadie se merece acosos de eso que llaman en los medios las jaurías digitales que se lanzan contra alguien”.

Un tiempo nuevo en RTVE


El presidente de RTVE ha subrayado que “estamos obligados a reinventar y redefinir de arriba a abajo su misión de servicio público, cambiar sus estructuras y dotarlas de nuevas capacidades para que respondan a la necesidad de orientación y que requerimos”.

La designación, por más de dos tercios de las cámaras del nuevo consejo y presidencia de RTVE ha dejado en su opinión expedito el camino, y puede constituir un punto de inflexión. “Podemos, pues, iniciar un nuevo tiempo, con objetivos claros y una ruta precisa”, ha dicho. Ha expuesto los cuatro grandes ejes de esta transformación, de este tiempo nuevo en RTVE: una nueva gobernanza, nueva relación con la ciudadanía en un nuevo ecosistema tecnológico, un nuevo contexto de competitividad y un profundo cambio estructural,

Una gobernanza abierta


El primer eje será conseguir una gobernanza abierta: la responsabilidad de la dirección y gestión de RTVE estará abierta a sugerencias y requerimientos de su entorno social. “RTVE dejará de ser una especie de coto cerrado, o ciudadela defensiva, y pasará a ser una auténtica plaza pública, que aprovechará y asumirá la potencia y la iniciativa de todos y todas”, ha defendido.

Para alcanzar esta nueva gobernanza, ha destacado la necesidad de favorecer el consenso en la toma de decisiones. En esta línea ha propuesto integrar las aportaciones de los miembros del Consejo de Administración en un proyecto sistemático y coherente, iniciar un proceso participativo con quienes intervinieron en el concurso para integrar sus propuestas en el nuevo proyecto y un diálogo social abierto para debatir todas las acciones.

Ha abogado además por un esfuerzo de transparencia, con una batería de tareas que incluyen el cumplimiento efectivo de las obligaciones legales de transparencia. También ha defendido el pluralismo activo de la nueva RTVE, tanto externo como interno.

Para potenciar esta nueva gobernanza, ha anunciado un proceso de consulta pública y de debate social sobre los objetivos y principios del servicio público de RTVE. Concluirá en la redacción de un Libro Blanco sobre RTVE que recogerá las conclusiones del debate y servirá de base para la elaboración del Nuevo mandato marco que se ha de renovar y al que Pérez Tornero califica como “nuestra segunda constitución”.

Una nueva relación con la ciudadanía en un nuevo ecosistema tecnológico
El presidente de RTVE ha defendido la necesidad de ofrecer un nuevo modelo de interacción con la ciudadanía que implicará un cambio completo del sistema de producción, la potenciación de los servicios interactivos y la creación de nuevos canales y plataformas y redefinición funcional de los existentes. En este terreno, ha abogado por la puesta en marcha de un nuevo modelo tecnológico que aproveche la convergencia mediática y que potencie la producción y programación de contenido transmedia, así como la creación de un sistema integral de producción y programación más eficiente, y que aproveche la potencia multicanal de la corporación y su convergencia.

Un nuevo contexto de competitividad


En este nuevo contexto, el presidente de RTVE ha abogado por reforzar la presencia internacional y canales; un nuevo sistema de alianzas internacionales, especialmente con las radiotelevisiones públicas europeas y latinoamericanas; nuevas fórmulas de financiación y comercialización en el exterior; aumentar el volumen de inversiones en producción mediante alianzas comerciales; potenciar la singularidad de la oferta de RTVE, buscando nuevos nichos de consumo y difusión; ampliar recursos financieros mediante formas mixtas de co-producción y comercialización compartida, y establecer nuevas estrategias de política audiovisual

Una nueva estructura empresarial


Pérez Tornero ha defendido finalmente una nueva estructura empresarial que permita simplificar los procesos burocráticos, mejorar la toma de decisiones, reducir áreas y departamentos, potenciar el aprendizaje continuo, asegurar la carrera profesional incentivada, lograr una pacificación interna y alentar la concordia y el entendimiento, así como aprovechar mejor la capacidad de producción propia, sin excluir el talento externo. Todo esto para lograr una empresa más eficiente, un personal más joven dotado de mejores capacidades y un organigrama más horizontal.

Toda esta transformación sólo será posible con “realismo” y responsabilidad, primero por parte del Parlamento, que tiene en sus manos la elaboración de un nuevo Mandato Marco y en segundo lugar por parte del Poder Ejecutivo, responsable del nuevo Contrato-Programa, y a continuación de todas las personas que trabajan en RTVE. “Quiero afirmar que las personas que trabajan en RTVE están comprometidas con la transformación, necesitan una chispa de ilusión, un poco de cariño de todos ustedes, y confianza en el país. Esta voluntad existe”, ha añadido.

Nota de prensa

Diario de sesiones

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como
Martes, 20 Abril 2021 11:35

RTVE, premiada en los TM Broadcast España

RTVE ha sido galardonada en los Premios TM Broadcast España, medio líder del sector audiovisual en nuestro país, en tres categorías: mejor producción técnica informativa, mejor producción técnica de entretenimiento y mejor producción técnica de ficción. También ha recibido una mención especial del jurado por el primer directo de televisión 5G “puro” del mundo.

El premio a la mejor producción técnica informativa ha sido para la retransmisión en 5G, multicámara y realización cloud de un evento del Parlamento Europeo que realizó RTVE en diciembre de 2019. Empleó red y medios 5G proporcionados por Vodafone, cubriendo así la jornada ‘Ventajas y riesgo del 5G en el sector audiovisual’. El encuentro fue organizado por el Parlamento Europeo y la Academia de Televisión.

La realización y retransmisión de ‘La radio es sueño’, un radioteatro de Radio 3 utilizando edgecomputing, ha sido doblemente premiada en las categorías mejor producción técnica de entretenimiento y mejor producción técnica de ficción. Fue la primera que se realizó utilizando la tecnología de edgecomputing, que brinda en tiempo real el ancho de banda y la baja latencia de entre 3-5 milisegundos, precisando servicios y aplicaciones como vídeo 8K, la realidad virtual y aumentada o la robótica.

Por último, RTVE se ha llevado la mención especial del jurado en la categoría mejor proyecto de Innovación por realizar el primer directo 5G “puro” del mundo. La emisión se efectuó desde Valencia dentro del EuCNC 2019 y 7th Global 5G Event, y se hizo con la participación de los Centros Territoriales de Castilla la Mancha y Valencia.

 

Nota prensa

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como

RTVE inicia una nueva etapa. No será fácil. La regeneración de esta empresa pública de comunicación estatal, implica hacer frente a numerosos retos, desafíos y medidas urgentes. Teledetodos resume en estos documentos el compendio de los grandes retos que aguardan a RTVE.

Publicado en Blogs
Etiquetado como
Domingo, 10 Junio 2018 15:56

La rebelión en TVE

MANUEL RIVAS

El movimiento inédito y ejemplar de las mujeres trabajadoras de RTVE ha conseguido situar como principal prioridad democratizar los medios públicos.

INTERPELADO POR el estado permanente de desinformación en TVE, la televisión pública, el ministro Cristóbal Montoro respondió con una inhabitual desinteligencia por su parte: “¡Si no le gusta, cambie de canal!”.
Después del exabrupto, sería un acto de inteligencia por parte del señor Montoro el desdecirse. Él no puede hablar como un propietario de TVE, y su respuesta refleja esa mentalidad. Durante una campaña electoral autonómica, un periodista de TVG (otro canal público apropiado por una facción política) le preguntó a Fraga Iribarne: “Señor presidente, ¿cómo va nuestra campaña?”. Lo que vino a decir el señor Montoro fue eso: “Si no le gusta el nuestro, cambie de canal”. Por esas fechas, tuvimos noticia de un ejemplo escabroso de la apropiación sectaria de TVE. La censura del vídeo en que se veía a toda una jefa de comunicación del Gobierno español respondiendo “¡Os jodéis!” a unos pensionistas que expresaban sus demandas. Los profesionales de TVE en Valencia, lugar del suceso, fueron obligados a destocar, cuando la que tocó el bochorno fue la jefa compositora de “¡Os jodéis!”. Pero el episodio tuvo una segunda parte de dignidad: la dimisión de Arantxa Torres, editora del informativo valenciano, que no aceptó la orden de desinformar. Y, además, escribió una carta memorable defendiendo el derecho a la información de los ciudadanos frente a los intereses políticos de turno.

 

Ver columna

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como
Página 4 de 82

Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up