- Publicado en Public Media Alliance
- Escrito por María Lamuedra Graván
- ¡Escribe el primer comentario!
El concurso público de RTVE en España, de nuevo en peligro, por la lógica partidista del ecosistema mediático español
Tras un arduo proceso promovido por diversos organismos de la sociedad civil que luego incorporó a los partidos políticos, la reforma diseñada para promover la independencia partidista de la radiotelevisión pública estatal española, vuelve a situarse bajo amenaza. Lo contamos y describimos los retos de futuro.
En los últimos tiempos RTVE ha acumulado un elevado nivel de descrédito debido a su dependencia gubernamental. A las carencias recogidas por el informe International Press Institute (2015) tras un dilatado proceso de investigación y escucha de 30 diferentes agentes sociales, sobre todo de la profesión periodística organizada, y la preocupación mostrada por varias instituciones europeas se sumó recientemente la investigación del Pew Research Center[1] que describe a la televisión pública española a la cola de Europa en credibilidad. Pero vientos democratizadores soplan sobre la corporación nacional de medios públicos en España: en los próximos meses se pondrá en funcionamiento una medida diseñada para insuflar independencia a RTVE; su cúpula directiva se elegirá por concurso público en un proceso garantista.